Entrevista Alberto García, “Tauroemoción”

por | Dic 14, 2016

Entrevista Alberto García, “Tauroemoción”

“Ilusión y Entrega”

Madrileño de nacimiento y turolense de corazón, Alberto García Buj, es por méritos propios el empresario taurino joven con más proyección del último lustro.Ni fácil ni común, es la trayectoria de Alberto, forjado en la arena de la tauromaquia popular como recortador. Logra superar barreras y prejuicios de mano de los hermanos Lozano para convertirse en un excelente empresario y apoderado, alcanzando en este año 2016 el reconocimiento y respeto de toda la urbe taurina.


Alberto, Interesantes y desconocidos pueden ser tus inicios en la tauromaquia. ¿Cómo es tu paso por la tauromaquia popular y cuál es la evolución hasta ser considerado en la actualidad como el empresario y apoderado de mayor proyección?

-Me alagan tus palabras Maxi, pero soy un profesional taurino más, que me baso en la responsabilidad y seriedad para intentar hacer las cosas bien.

En cuanto a mis inicios, como bien dices, me considero turolense a pesar de haber nacido en la capital de España. Teruel tiene unas raíces taurinas muy profundas basadas en la tauromaquia popular, las cuales me llevan a descubrir desde mi niñez, el amor al toro y a todas las modalidades taurinas.

Quizás puede ser precoz mi primer percance a los 10 años, el cual marca el inicio de mi vida taurina. Desde siempre quise vivir por y para el toro, así pues, con 16 años vivo por, para y del toro como “Recortador”, hasta que en el 2009 y con 23 años, no me veo para seguir compitiendo en un circuito tan exigente como es el de los “Recortadores” y fundo la empresa “Tauroemoción” con la intención de organizar festejos taurinos populares dada mi vinculación con este mundo, y así es, y fue. Pero en el 2010 y sirviéndome de la organización hasta el momento de los festejos populares, me enrolo en mi primer festejo mayor, una novillada picada en Alcorisa (Teruel). Y como si de un sueño se tratase en el año 2011 logro hacerme con la gestión de la plaza de Teruel junto con los Hermanos Lozano, de los cuales aprendo y me forjo como empresario. (Dos sueños en uno, aprender de los mejores y gestionar la plaza de Teruel, mi plaza).

El amplio recorrido y duro trabajo realizado en plazas como Teruel (5 años), Cella (4 años), Benidorm, Calahorra, Osuna o Alcañiz, ¿se vieron recompensadas este año al organizar la Feria de Invierno de Vistalegre?

-Por las fechas y la televisión, Vistalegre me sirvió para que me conociera la afición, puesto que los profesionales ya conocían mi trabajo.

Pero de recompensa no, cada plaza te da su recompensa en cada momento.

Como empresario debes ser ambicioso, mientras que como persona tendrás tus debilidades, ¿Podrías decirnos tus objetivos como empresario y si hay alguna plaza sobre la que tengas una afinidad especial?

Como bien dices soy muy ambicioso, mi objetivo es seguir creciendo y poder gestionar plazas de mayor categoría, Zaragoza y Valencia son plazas que por la proximidad me resultan muy atrayentes, pero es obvio que como sueño y como a todo empresario taurino me gustaría algún día gestionar Madrid, sé que es difícil, pero ese es el objetivo.

En segundo lugar me alegro que me hagas esta pregunta de las plazas, está claro que entrega, trabajo, interés y amor pongo en todas las plazas que gestiono, pero no olvido que Teruel es Teruel, la primera gran plaza que gestione, pero es Cella la plaza por la que siento algo muy especial, en Cella se daban festejos sueltos, corridas, novilladas, de rejones o mixtas, ahora he conseguido instaurar una filosofía de festejos fundamentada en una importante y respetada feria de novilladas.

Hasta el momento sabemos de Alberto empresario, pero también es apoderado. y si hablamos de esta faceta de tu vida, es inevitable preguntarte por la relación de hombre y torero que tuviste hasta su triste final en la plaza de Teruel del malogrado torero segoviano Víctor Barrio.

-Conozco a Víctor en el 2015, tras contratarlo para una corrida, me cautiva su personalidad y su bondad. Sincronizamos en una buena sintonía que junto a su excelente corte como torero me lleva a apoderarlo a mitad de la temporada 2015.

Con una temporada centrada en el fuerte inicio en los dos compromisos capitalinos de Vistalegre y Madrid, sin el resultado esperado, Teruel era la gran oportunidad, se daban todos los alicientes, un cartel extraordinario con dos toreros en ciernes, Morenito de Aranda y Curro Díaz, la televisión presente y las gradas repletas. Víctor salió como sale un torero integro, salió con todo y el viento lo aparto de nuestras vidas para siempre.

Es muy duro, creímos que ya nadie moría en la plaza, y tuvo que ocurrir esta desgracia para hacernos presente la cruda realidad del toreo. Hoy seguimos recordando a Víctor y lo llevaremos siempre con nosotros y seguimos hacia adelante en la lucha como él hubiese querido.

No quiero olvidarme de la entrañable labor que realiza la fundación del toro de lidia, que tan duro ha luchado por mantener el honor de nuestro torero ante unos ataques incívicos, de una parte de la sociedad llena de odio y enferma. Cambiando la situación y luchando por los derechos sociales y jurídicos de la tauromaquia.

Y para el presente, ¿ambición seria la palabra correcta, tras contar con el apoderamiento de Conchi Ríos, “Varea” Juan Manuel Munera y Alberto Donaire?

-Ilusión mejor. Son cuatro apoderamientos con objetivos diferentes y me veo capacitado para ello.

En primer lugar, hablaré de Conchi a la cual ya apoderaba el año pasado. Dos son las temporadas que se la mantuvo fuera del circuito tras ser novillera puntera y abrir la puerta grande de las Ventas, el año pasado la volvimos hacer sonar, tomo la alternativa y triunfo en sus dos compromisos. Las cosas vuelven a su cauce poco a poco, y este año la iremos ubicando de nuevo en su circuito, para así el año que viene dar el salto definitivo a donde debe de estar un torero de su categoría.


Con “Varea” hemos dado un salto de calidad, es el torero joven con mayor calidad del escalafón. Apoderar a “Varea” supone una enorme responsabilidad. La personalidad, el arte y embrujo del futuro de la tauromaquia está en mis manos. Creo que voy a ser capaz de darle las oportunidades que necesita y el torero va a responder, aferrándose pronto a los principales puestos del escalafón.


Iniciaremos la temporada en Vistalegre, con una corrida televisada y con casi total seguridad, continuaremos en Castellón para la Magdalena.

El caso del rejoneador Juan Manuel Munera, es muy parecido al de “Varea”, es reconocido su arte y tras la puerta grande el pasado año en Albacete sólo necesita de las oportunidades que estoy convencido de poder conseguírselas.


Por su lado Alberto Donaire es un chaval de 11 años que cuenta con una capacidad innata y una afición desmedida, debutó en público el año pasado en Calahorra y con la ausencia de escuela taurina, me veo con la necesidad de devolver al toreo lo que me ha dado, dispongo de opciones para poder ayudar al chico y este dispone de condiciones, pues intentare sobre todo formar una gran persona y un excelente taurino, el resto sólo el destino dirá.

Alberto, me sentía cautivado por tu trabajo y trayectoria antes de la entrevista, pero tras esta, me despierta una sensación de tranquilidad el conocer que el futuro de la fiesta cuenta con personas tan integras y con tanto amor y afición hacia la tauromaquia como tú. ¿Sería mucho pedir que cerras tú la entrevista?

-Sólo una cosa me queda por decir, y esta no es otra que, apelar a la unidad de todos los taurinos, para evitar más ataques o prohibiciones como el de las pedanías valencianas, así como darle la importancia que se merece a la tauromaquia popular como base de donde se nutre toda la afición taurina.