“Don Fernando Cuadri; como ganadero veo dos grupos, uno que se dedica a dar espectáculos taurinos y otro corridas de Toros”
Veinte de diciembre del 2016, 19:20 horas de la tarde. Tras una larga y dura jornada de campo, abandona Fernando montado en su vehículo la finca onubense de “Comeuñas”. Inmerso en la soledad de la carretera y en el trono interior de su reinado motorizado, tengo el honor de poder preguntar y el placer de escuchar, las reflexiones que el excelente y sabio ganadero hace de la actualidad de su ganadería, del arte de cuchares y de los festejos populares.
Fernando, ¿qué balance hace de la temporada 2016?
-No estoy contento con la temporada. Esta del 2016 fue una temporada corta con tres corridas de toros y una novillada, basando el eje central de esta en Madrid, donde la corrida no trasmitió esa chispa ni ese interés que la afición y yo esperamos de mis toros.
Valencia fue otro destino en corrida, pero con un resultado muy parecido. Un comportamiento fuera de nuestra línea, animales nobles, pero sin movilidad y escaso interés.
Azpeitia sí que cubrió nuestras expectativas. Una encastada corrida que despertó el interés del aficionado. Cuatro fueron los astados que dieron un buen juego en esta corrida.
Pero una corrida en la línea que pretendemos de tres toreadas es muy poco.
Y de Algemesí, ¿que nos cuenta?, treinta años después vuelve a dar una novillada en una de las mejores ferias novilleriles del planeta toro.
-Era una bonita efeméride que a más coincidía con el interés por ver los resultados del semental “Recadero”.
La novillada no llego a encajar, posiblemente por su volumen, pero creo que fue una interesante novillada, dos de los cuatro astados tuvieron casta y nobleza.
Efectivamente una corta temporada la cual, por las exigencias actuales, se puede calificar de falta de regularidad en triunfos. Pero, ¿Cómo se presenta la temporada del 2017?
-El 2017, también será una temporada corta, prácticamente volvemos a estar el mismo número de tardes y de corridas.
Tres corridas de toros y una novillada. Repetimos en Madrid y Azpeitia, la otra corrida, (de primera), se la queda Simón Casas, pero lo que no se cierto es en cuál de las plazas que gestiona será lidiada.
La novillada tiene por destino otra gran e importante feria de novilladas y a la que me hace especial ilusión acudir como es Calasparra.
Una nota que despierta gran interés de este 2017 en mi ganadería, es que un tanto por cien muy elevado, tres o cuatro toros de cada corrida, provienen del semental “Recadero”, del cual hacíamos alusión anteriormente por haber probado sus productos el año pasado en Algemesí.
Es un semental puente, debido a la consanguinidad de nuestra ganadería, estamos muy ilusionados con sus resultados, así pues, si fuesen estos positivos, nos quedaríamos con uno de sus hijos para futuro semental.
¿Y Cómo ve la actualidad de la tauromaquia?
-Como ganadero, que es por la parte que la veo y que la tengo que mirar, veo dos grupos.
Uno que se dedica a dar espectáculos taurinos y otro que da corridas de toros.
En el primer grupo, los dos primeros tercios de la lidia pasan un puro trámite, basando en la movilidad de la muleta su espectáculo. Remarco, en la movilidad, no en la embestida. La embestida es otra cosa.
En el segundo grupo, se le exige más al toro. Se le da fuerte en varas. Y embisten en la muleta, lo que conlleva, hacerles bien las cosas y tragar con la franela para poder triunfar.
Otro mercado que tiene abierto y en el cual se le rinde verdadera pleitesía, es más, me atrevería a decir que devoción, es el de los festejos de la tauromaquia popular. ¿Cómo vive estos festejos y cuál es el balance de este pasado año y del año venidero?
-Esta tauromaquia tiene unos excelentes aficionados que adoran al toro.
Procuro estar informado de los toros míos lidiados en la calle, internet y las peñas que los adquieren son los enlaces que me mantienen al día.
Del 2016 destacaría en la calle el elevado número de toros exhibidos, 18 o 20 animales.
En el 2017, bajara ligeramente el número de estos a 5 o 6 toros solamente.
A estos espectáculos destino los astados que sobresalen por arriba o por debajo de las camadas, así como los sobrantes, no juntamos cuatreños con cinqueños, tienen un carácter muy sensible y se pelean mucho, causando gran número de bajas. Por ello, preferimos sacarlos a la calle antes de que se estropeen en los cerrados.
Durante este año, un gran número de astados ha causado bajas, tres toros y un novillo son los animales que han perdido la vida en el trascurso de lo que llevamos de año en los cerrados y varios perdieron sus facultades.
Así, las circunstancias mandan y se queda una camada corta también para la calle.
La desaceleración del coche y el sonido de carraca del freno de mano, nos anuncian el preludio de fin de viaje. Un viaje inolvidable, hasta el fondo de la bravura de los Comeuñas, en un moderno vehículo del siglo XXI.
Hijos de Don Celestino Cuadri
Divisa; Morada, Amarilla y Blanca
Procedencia; Hijos de Don Celestino Cuadri
Antigüedad: 08/04/1956