La Diputación de Toledo discrimina a las asociaciones taurinas

por | Jun 6, 2017

La Diputación de Toledo discrimina a las asociaciones taurinas

El pasado 19 de Mayo se publicaba en el Boletín Oficial de la Provincia de Toledo, la convocatoria de subvenciones de la Diputación de Toledo para aquellas entidades privadas sin ánimo de lucro de carácter cultural que realicen actividades durante el ejercicio 2017.

 (Alvaro Gutiérrez, presidente de la diputación de Toledo)

La partida presupuestaria destinada a este tipo de subvenciones se ha incrementado con respecto al año anterior en un 60% pero cuenta con un excluyente realmente sorprendente para el aficionado taurino “No podrán acogerse a este convocatoria AMPAS, asociaciones deportivas y taurinas”

 AMPAS y asociaciones deportivas quedan reflejadas en partidas educativas y deportivas por lo que el mundo del toro queda de nuevo abandonado como elemento cultural por parte de la Diputación toledana como ya sucediera con la venta del ganado bravo y la poca ayuda institucional a la Escuela Taurina.

Existen mas de una treintena de asociaciones taurinas en la provincia con una gran cantidad de aficionados en ellas que actúan de difusores de esta vertiente cultural y que cuentan con el arraigo social suficiente como para ser tenidas en cuenta en estas partidas presupuestarias.

Este agravio formulado por el equipo de gobierno de la Institución Provincial sirve para alejar aún más al mundo del toro de la sociedad toledana, siendo Toledo una de las provincias de España con mayor número de celebraciones taurinas, tanto festejos de lidia como festejos populares.

Cabe destacar que la Diputación de Toledo que ahora impide que las asociaciones taurinas puedan recibir dinero público para la realización de sus actividades financió con 25.000 euros a la Comunidad de Propietarios de la Plaza de Toros de Toledo para la conmemoración de los actos del 150 aniversario de la construcción del coso y que hasta el día de hoy ninguna de estas dos entidades han informado a que actividad fue destinada esta cantidad.

 La Ley 18/2013, de 12 de noviembre, que regula la Tauromaquia como Patrimonio Cultural iniciándose el preámbulo del citado texto legal “La Tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural común de todos los españoles, en cuanto actividad enraizada en nuestra historia y en nuestro acervo cultural común” ley englobada dentro del Ministerio de Educación Cultura y Deporte lo que nos indica que con este hecho se esta vulnerando los derechos de los ciudadanos toledanos suponiendo una discriminación a aquellos que fomentan los valores, la tradición y el arte mediante la riqueza cultural de la Tauromaquia.

Los políticos deben ser el reflejo de lo que sus votantes desean y el mundo del toro forma parte de la cultura toledana, por lo que en los presupuestos debería eliminarse esta absurda discriminación.