En pleno ciclo Isidril y dentro de una desastrosa espiral que confluye en un sinfín de nombres ganaderos que confluyen la mayoría de veces en un mismo encaste, nos desplazamos a tierras salmantinas en busca de un encaste de leyenda y diferente, un encaste charro que puso de acuerdo a todo el orbe taurino en el siglo XX.
Fotografías; Diego Alcalde
Llegados a la salmantina población de Calzada de Don Diego, nos encontramos casi por casualidad con D. Jesús Hernández García, Ganadero que, junto con sus hermanos, persiste ante las modas y continúa criando y lidiando a nombre de “Los Bayones” el encaste Atanasio Fernández-Lisardo Sánchez, que tanto éxito propició a la Tauromaquia de los años 70 y 80.
Jesús, ¿Cómo y cuándo empieza todo?
-Nosotros somos una segunda generación de ganaderos, que continuamos con el trabajo y las ideas adquiridas de nuestros padres. Ellos, tras adquirir en 1981 esta ganadería, eliminaron todo lo anterior, variaron el hierro y apostaron por este encaste con vacas y sementales procedentes de D. Santiago Martín “El Viti”.
La profundidad, calidad y durabilidad de este encaste nos hace estar convencidos de que es una buena opción de bravura. Su frialdad en los primeros tercios se ve recompensada en el resto de la lidia.
Así como en el campo es un animal muy agradecido, requiere de un trato constante, acentuando su acople a mayor contacto.
¿Qué perdura y qué ha cambiado en “El Vecino” desde que asumís los hermanos las riendas de la ganadería?
–Cambia el número de animales debido a las circunstancias, pero en lo restante, perdura todo igual, la esencia, la cría y la selección. En la tienta seguimos la misma filosofía y criterios que nos inculcó nuestro padre. El caballo es parte esencial y selectiva, si la vaca no se aprueba en el caballo, es desechada como madre. La muleta sería como una segunda parte, donde llegan muy pocas con posibilidades, siendo en ésta donde se calibra la humillación, clase, raza y transmisión. Importantísimo es la raza y la transmisión, sin estas dos cualidades se pierde todo.
¿Y cuales son los números de la ganadería en la actualidad?
-120 vacas madres, 3 sementales y entre 50 y 60 machos. Plasmándose en 3 o 4 corridas de toros y 1 o 2 novilladas picadas. Camada corta y adaptada.
¿Y cuál sería el balance de la pasada temporada 2016?
-Fue un año positivo, la camada no era suficiente para acudir a plazas de primera y con éstas fuimos donde el trapío se merecía. Las corridas lidiadas en Calatayud, Ejea de los Caballeros y los toros lidiados a puerta cerrada atestiguan una buena selección, con un alto número de toros embistiendo por derecho.
¿Qué puede esperar el aficionado que vea anunciada la ganadería de “Los Bayones” en los carteles de este 2017?
-La del 2017 es una buena camada, es impresionante el trapío desarrollado, tenemos mínimo 15 toros de plazas de primera. Conseguir este número de animales con una camada tan corta es difícil, pero este año la tenemos.
Hay tres corridas y una novillada, de estas, todas con unas excelentes reatas. Lo que puede esperar el aficionado que vea anunciada a “Los Bayones” es una corrida bien presentada y con un carácter propio de nuestro encaste, donde cabe destacar la bravura y la transmisión.
¿Y cuál es el objetivo para este 2017?
-Mantener la productividad de una camada corta, seguir creyendo en el trabajo y estar en Madrid.
Tras varios contactos, todo apunta a que los Atanasio-Lisardo de “Los Bayones”, se podrán ver a lo largo de este año en Madrid.
La actualidad lleva a muchísimos ganaderos a destinar un importante número de toros a la tauromaquia popular. ¿Qué opinión le merece esta tauromaquia?
-La pretensión de cualquier ganadero es lidiar sus productos en las plazas de mayor repercusión y por los espadas más afamados, pero no hay que olvidar que la tauromaquia es todo, ésta de los festejos populares es una rama de la tauromaquia con muchas virtudes. Una imparable afición creciente y el acercamiento del toro al público en general, son varias de sus virtudes, mi camada cuenta con una media de un diez por ciento del producto destinado para las calles, siendo esto motivo de orgullo.
Nosotros nos despedimos de Jesús, con el deseo de ver como embiste su camada de este 2017 en las plazas y las calles de toda España, cumpliendo así sus objetivos, para seguir dotando a la cabaña brava de una necesaria diversidad en los encastes de la tauromaquia.
Ficha Técnica:
Finca; “El Vecino”, Calzada de Don Diego (Salamanca)
Antigüedad; 30 de Marzo de 1986
Procedencia; D. Atanasio Fernández- Lisardo Sánchez