Palmas por bulerías para una tarde de toreo grande de Morante de la Puebla que fue el máximo triunfador cortando tres orejas que salió a hombros junto a José María Manzanares que cortó dos apéndices del quinto. Aguado se marchó de vacío tras sortear el peor lote del encierro de Juan Pedro Domecq.
Morante de la Puebla dejó una tarde para el recuerdo con el capote en el primero de la tarde y con la muleta en el cuarto de la tarde donde destapó el tarro de las esencias y desplegó toda su tauromaquia. Manzanares en el quinto bordó el toreo al natural con un muy enclasado toro de Juan Pedro Domecq premiado con la vuelta al ruedo protestada por el público.
Mejor no pudo comenzar la tarde. Abrió la tarde ‘Sorpresa’, de perfectas hechuras. Morante nos deleitó con su toreo a la verónica cuasi perfecto. Cargando la suerte, toreando con el alma, parando los relojes en dos verónicas antológicas que pusieron al público en pie. El ‘juanpedro’ era todo bondad pero llegó muy justo de motor a la muleta. Morante realizó una obra basada en el temple, el gusto, el sabor añejo, la torería. El de La Puebla del Río dio una lección de colocación y pureza. Cargó la suerte y se lo pasó muy cerca por ambos pitones de uno en uno que hicieron soñar con fuerza los ‘olés’. Sencillamente cumbre. Gran estocada al segundo intento. Oreja.
‘Soprano’ saltó al ruedo en segundo lugar, un toro al que también le faltó fondo y transmisión. Manzanares dejó un buen y ajustado recibo a la verónica de inicio. En banderillas brillaron Daniel Duarte y Luis Manuel Blázquez que se vieron obligados a desmonterarse. El de Alicante comenzó la faena andando con el toro hasta los medios de forma muy elegante. Dio los tiempos precisos al ‘juanpedro’ para que éste durase en la muleta, pero a la hora de apretarle el toro se acabó. Medio espadazo al tercer intento. Ovación.
Pablo Aguado se hizo presente en el ruedo para recibir por verónicas muy cadenciosas y despacio a ‘Golfillo’. No quedó ahí el lucimiento con el capote ya que en el quite le recetó cuatro chicuelinas bellísimas rematadas con una media verónica eterna. Como es habitual sobresalió Iván Garcia en banderillas con dos pares como marcan los cánones. Se acabó el toro en la primera tanda sin que Pablo Aguado pudiera armar la faena y decidió irse a por la espada. Estocada entera. Ovación.
Antológica fue la faena de Morante al cuarto de la tarde. El ‘juanpedro’ se movió pero no fue fácil ya que sacó casta y Morante se impuso a él. ¿Quién dijo que los toreros artistas no tenían valor? Morante dejó una faena para el recuerdo. De menos a más. Los ayudados por alto barriendo el lomo fueron carteles de toros. Lo fue haciendo poco a poco para al final llegar al culmén de la obra. Dos tandas de toreo en redondo al ralentí, cargando la suerte, colocación perfecta y toreando con todo el cuerpo que pusieron al público en pie. Molinetes, ‘kikirikis’, trincherazos, detalles toreros, muletazos rodilla en tierra. Sacó todo su repertorio. Estocada en lo alto. 2 orejas.
Manzanares demostró con el quinto que también sabe torear y muy bien con el capote. El de Juan Pedro fue un perfecto colaborador, lleno de nobleza y clase. El alicantino dejó un ramillete de verónicas con empaque y elegancia, meciendo los vuelos del capote con mucha despaciosidad. En banderillas se desmonteraron ‘Mambru’ y Blázquez. La faena de Manzanares fue tan templada como torera. La muleta era el pincel y el albero un lienzo sobre el que Manzanares dibujó naturales al ralentí llenos de naturalidad y profundidad. Con la derecha el toro no se rebosaba tanto pero llegó la ligazón tan característica en Manzanares. Cerró la faena con la mejor tanda de naturales que puso al público en pie. Gran estocada. 2 orejas. Al toro se le concedió la vuelta al ruedo muy protestada por el público.
Salió lastimado de chiqueros el sexto y fue devuelto a los corrales. En su lugar salió otro toro de Juan Pedro con el que Aguado salió ‘arreao’ recibiéndolo con una larga cambiada de rodillas y un toreo de cante grande al verónica. Dos tandas duró el toro en la muleta. Aguado estuvo queriendo y dejó un toreo en redondo ligado, a media altura y con gracia que llegaron con fuerza a los tendidos. Después pudo lucirse con algún natural lleno de gusto pero que no pudo tener continuidad. El sevillano estuvo por encima del toro pero sin mimbres no se puede hacer un canasto. Estocada entera al Segundo intentó. Ovación.
Ficha técnica:
Plaza de toros de Jerez de la Frontera (Cádiz). Segunda de Feria. Lleno en el aforo permitido.
Toros de Juan Pedro Domecq. 1º noble sin fondo, 2º sin fondo, 3º sin fondo, 4º encastado, 5º enclasado premiado con la vuelta al ruedo. De nombre ‘Vainazas’ número 216, 6º inválido y 6º bis parado.
Morante de la Puebla (verde y oro). Oreja y 2 orejas.
José María Manzanares (grana y oro). Ovación y 2 orejas.
Pablo Aguado (catafalco y plata). Ovación y ovación.