Borja Jiménez: “Estoy maduro y preparado para afrontar grandes retos”

El torero sueña con la confirmación en Madrid y la vuelta a Sevilla después de las buenas sensaciones que dejó la temporada pasada

por | Dic 9, 2022

Borja Jiménez: “Estoy maduro y preparado para afrontar grandes retos”

 

Borja Jiménez es de esos toreros jóvenes que tiene las cualidades para destacar en el planeta de los toros y con el que no se está siendo justo. Tomó la alternativa en Sevilla un domingo de Resurrección y con un cartel de lujo, Espartaco de padrino y Manzanares de testigo. De novillero consiguió varios hitos, entre ellos cruzar el umbral de la Puerta del Príncipe a hombros. Después de esa temporada vio el parón al que todos los que se visten de luces temen. Lejos de venirse a bajo, el banquillo le ha curtido y le ha servido para madurar en su concepto y tener claro el sitio que quiere ocupar en esto.

Es uno de los toreros jóvenes sevillanos con más proyección, ¿cómo ha evolucionado su toreo? ¿Cómo lo definiría?

Después de la época donde toreé tanto de novillero y tras la alternativa, sí es cierto que vino un parón. Pero fíjate que esto me ha podido venir hasta bien, me ha servido para pensar, tener muchas horas de entrenamiento y además torear mucho en el campo. Agradecido sobretodo a los ganaderos que han seguido acordándose de mi. En este tiempo he evolucionado en mi concepto y he sacado poco a poco el toreo que yo busco, que tenga calidad y con la máxima pureza posible, eso me lo ha permitido el campo, las corridas que he toreado y las horas de entrenamiento.

A ese parón entiendo que le ha sacado partido.

Claro, como bien dices, el banquillo o te curte o te quita del todo. En mi caso he tenido momentos complicados, sobretodo mentalmente. Después de esa época de novillero y el primer año de matador no sabía porque me había llegado esa parada en seco. A mi me ha servido para saber a dónde quiero llegar, he madurado como persona y como torero. Ahora sé el concepto que quiero sacar en las plazas, estoy empezando a sacarlo ahora, en las contadas corridas que estoy toreando.

Abrió la puerta del Príncipe de Sevilla de novillero, tomó la alternativa con buen ambiente y a partir de ahí los aficionados le empezamos a ver menos en los carteles, ¿qué sucedió?

En el toreo hay muchos casos como el mío, no seré el primero ni el último. Es verdad que de novillero tuve una buena época, no sólo la Puerta del Príncipe, también las tres orejas de Pamplona, Zaragoza, El Puerto, Arlés y luego todas las ferias de novilladas. La alternativa vino con un cartel de máxima expectación con Espartaco y Manzanares, y luego las corridas que toreé salieron bien, en casi todas salí a hombros. A partir de ahí vino el parón, algo que yo no me explicaba pero sí es cierto que nunca me quejé. Si ha ocurrido eso por algo será y si se está volviendo a hablar de mi por algo será también. Hay que sacarle la parte positiva a esto. Es duro no torear lo que uno quisiera, ver a compañeros que sí van toreando y tú no. Pero si Dios quiere y mi momento llega ahora, me va a coger con un concepto más asentado, más propio y donde puedo dar ese paso adelante para salir de aquí.

Ceremonia de alternativa en la Real Maestranza de Sevilla el Domingo de Resurrección de 2015, con Espartaco de padrino y Manzanares de testigo

El año pasado en Sevilla no llegó a pasear trofeo pero dejó buenas sensaciones y sobretodo una faena de calidad, muy para aficionados. ¿Volveremos a verle este año en La Maestranza?

La pena fue que ese toro se paró pronto, tuvo a penas tres tandas pero aproveché lo que me dio. Gracias a eso los aficionados se han vuelto a fijar en mi, mostré el concepto que me gusta y quiero alcanzar. Ahora lo que hay que hacer es seguir preparándose por si Dios quiere volvemos a Sevilla o nos dan la confirmación en Madrid, que tanto la espero. Estoy deseando que los aficionados puedan ver esa madurez y ese concepto más afianzado, puedo sorprender y entrar en los circuitos. Sobre si volveré a La Maestranza… obviamente depende de la empresa, yo me preparo como si fuese a ir a Sevilla. Es donde puedo relanzar mi carrera y más después del año pasado, del ambiente que se dejó. Quiero que me vuelvan a ver y torear en una plaza donde he conseguido de las mejores tarde de mi carrera. Y no me olvido de Madrid, no he confirmado aún y creo que es el momento de ir.

Borja, ¿se están empezando a edificar también los carteles de Madrid, han llamado para que esté en ellos?

Todavía es pronto, no sabemos nada aún pero yo me preparo como si estuviese ya anunciado. Ojalá cuenten con nosotros este año. Me siento bien y preparado para afrontar ese compromiso, estoy convencido que es ahora cuando me encuentro preparado y maduro para dar un paso adelante en mi carrera y Madrid es donde lo puedo dar, Dios quiera que nos atiendan y vayamos a Las Ventas a confirmar.

En unos meses empezará una nueva temporada, la de la consolidación post-pandemia, ¿cómo afronta el invierno?

Lo afronto igual que todos los inviernos, como si fuese a torear sesenta o setenta corridas de toros. La misma preparación que estos años atrás donde he toreado poco pero no he dejado de entrenar. Es fundamental para que cuando te den un poco de cancha no se te vaya el tren. En las corridas que he toreado he podido dar ese paso en mi concepto, si a eso le sumas que los ganaderos te atienden bien pues la preparación es total, así cuando llegue la oportunidad que no se escape.

 

“Es el momento de confirmar en Madrid, he madurado en mi concepto y estoy preparado”

 

Creo que una de las claves para mantener viva esa afición y preparación son los pueblos, donde deben estar presentes los toreros en su situación. Quizá con la vuelta de las figuras a esas plazas quedan menos huecos libres.

Lo principal es que para que el público vaya a las grandes ferias tiene que ver a los toreros en los pueblos, sobretodo a los jóvenes. Para que nosotros podamos llevar gente a la plaza hay que crear ese ambiente en los pueblos y nos tienen que dar sitio, sino nunca llegan a conocernos y no podemos llenar las grandes ferias. Se está demostrando que cada vez hay más jóvenes en los carteles y es un buen momento para que se de un paso adelante en ese aspecto.

Muchas figuras empiezan ahora a abrir esos carteles y a dar sitio a los jóvenes, ¿cree que en esas grandes ferias se podría dar sitio a toreros en su situación alternando con dos figuras?

Es fundamental por lo que te digo, a los toreros jóvenes nos tienen que conocer y la mejor manera de hacerlo es estando acartelados con las figuras. Es verdad que llevan tiempo haciéndolo, ya están dando sitio a los nuevos que son quienes deben coger el relevo. Qué mejor que hacerlo al lado de las figuras, ahí es donde uno se crece y ve si puede tirar para adelante. El nivel en esas tardes está en lo más grande y es donde más tiene que apretar uno.