A escasas horas de que comience la Feria de Fallas 2023, en La Tierra del Toro analizamos al detalle la “primera de primera“. El coso de la calle Xátiva volverá a ser el epicentro de los focos taurinos en este inicio de una temporada que se prevé de máximo interés, en un momento de la tauromaquia en el que las figuras vienen “achuchadas” por un ramillete de nuevos toreros que ilusiona y que lucha por hacerse un hueco en el escalafón.
José María Manzanares y Paco Ureña son la base de un ciclo josefino en el que el tirón taquillero sigue dependiendo de Roca Rey en la tarde del día 17, en la que estará arropado por un rematado cartel que completan Pablo Aguado y el esperado Emilio de Justo, quien después de tres años, por fin podrá trenzar el paseíllo en Valencia – si nada vuelve a impedirlo -. Otro de los carteles que más interés ha despertado en las taquillas es el del día 18 de marzo con los toros de Jandilla en una tarde en la que, tras 200 festejos compartiendo cartel, Manzanares y El Juli volverán a batirse el cobre en la arena valenciana, en esta ocasión con uno de los jóvenes toreros más ilusionantes, el toledano Tomás Rufo.
Tras la novillada sin picadores que abrirá la feria, el valenciano Román toreará en casa para comenzar una temporada que debe ser la de su consagración, y lo hará acompañado de Ginés Marín y Cayetano frente a los toros de Montalvo.
Ureña vuelve a uno de sus feudos
El día de la ‘plantá‘ será la primera de las dos comparecencias de Paco Ureña, que después de tres años de injusta ausencia, apuesta fuerte en uno de sus feudos. El cartel del 15 de marzo estará comandando por el diestro de Lorca en una terna con los dos últimos triunfadores de Madrid, Ángel Téllez y Francisco de Manuel, que deben ratificar los éxitos de la pasada temporada. Será Ureña el encargado de poner el fin a las Fallas en el día de la ‘cremá‘ en un explosivo mano a mano con Daniel Luque, que llega en el mejor momento de su carrera, y frente a los toros de Victorino Martín, la única nota “torista” del ciclo.
Terna de “viejos rockeros” en la vuelta de Castella
Sebastián Castella regresa a los ruedos en este 2023 y también vuelve a las grandes ferias como Valencia. En la tarde del 16 de marzo el francés abre un cartel de “viejos rockeros”, con Manzanares y Talavante. Una terna muy repetida a lo largo y ancho de la geografía taurina y que siempre ha cosechado grandes triunfos. Veremos qué ocurre en Valencia en una tarde en la que los toreros han apostado por dos de sus ganaderías predilectas en un duelo ganadero entre Puerto de San Lorenzo y Domingo Hernández.
Novilladas con acento valenciano
Las dos novilladas que componen el abono fallero tienen un claro acento valenciano, aunque en este aspecto cabe destacar la falta de sensibilidad que ha tenido la empresa con Borja Collado. Es el novillero valenciano que más triunfos ha cosechado después de la irrupción de Román y no pudo presentarse en Madrid – recordemos que es la misma empresa que la de Valencia – a causa de una gravísima lesión de hombros que le ha tenido apartado incluso de la vida cotidiana durante mucho tiempo, y ahora quizás era el momento de volverle a dar ese sitio que se ha ganado a base de toreo y sangre en la plaza.
El Niño de las Monjas encabezará la primera de ellas con los novillos de Fuente Ymbro, en la que será una de las últimas novilladas de Álvaro Alarcón antes de su flamante e inminente alternativa en Madrid. El francés Lalo de María completa la terna haciendo su presentación en el coso de Monleón.
Nek Romero será el segundo de los novilleros valencianos que torearán en Fallas, y lo hará presentándose con los del castoreño en su plaza tras su buen debut en Algemesí. Víctor Hernández y Álvaro Burdiel son los dos que completan esta segunda novillada de abono, con el ganado de El Freixo.