Francisco José Espada, posiblemente herido, pincha una faena de mucha entrega con el sexto en Madrid

Se lidian cuatro toros de Luis Algarra y dos de Montalvo para los diestros El Payo, Román y Francisco José Espada

por | May 24, 2023

Francisco José Espada, posiblemente herido, pincha una faena de mucha entrega con el sexto en Madrid

El primero de la tarde correspondió al hierro de Luis Algarra. ‘Malaspulgas’ salió dormido de salida en el saludo capotero, y tampoco evidenció cosas buenas. Tras el paso por el caballo y en banderillas, el de Algarra ya dejó ver, que poco o nada tenía dentro, ya que iba siempre con la cara alta, buscando el abrigo de las tablas. El Payo lo intentó por ambos pitones, y lo más destacado lo firmó con la diestra, sin redondear la faena por la condición del toro, que sin ser malo, no fue un toro para el lucimiento. Estocada desprendida.

El segundo también de Algarra, “Zapatazo” fue un toro pronto en el saludo capotero de Román. En el caballo, recibió poco castigo, ya que el valenciano vislumbró ciertas opciones, que éstas las mostró en banderillas con su prontitud. Román, en gesto de gratitud brindó al respetable para torear sin probaturas con la diestra, dándole distancia al toro en tandas dosificadas y sin apretarle. Con la diestra, fue con la mano que construyó una faena que adoleció de emoción ya que el toro no estuvo sobrado de fuerza. Cerró la faena de frente a pies juntos, pero sin llegar con fuerza al tendido. Estocada.

El tercero de Algarra, “Rastrero”, salió desentendido de salida en el saludo capotero Francisco José Espada. Tras el paso por el caballo, “El Payo” entró en quites por chicuelinas, pero sin eco en el tendido. Este de Algarra, en banderillas siguió con la misma distracción que mostró de salida, pero sin malas ideas. Espada, fue inteligente y en los primeros compases de la faena, aprovechó las prontas embestidas del toro con la diestra, y eso hizo que el respetable entrase en la faena. El de Fuenlabrada con la zurda, supo darle el pecho, y rematar las tandas con pases de pecho, que tuvieron profundidad y mucha estética. Cerró la faena con una serie de bernardinas que llegaron al tendido para recetar un espadazo. Estocada.

El cuarto, “Plácido” de Montalvo, fue un toro grande. Un tren. 574 kilos en la romana, que desplazó con buen aire en el saludo capotero de El Payo, pero todo fue un espejismo, pues en el caballo se desinfló. En el tercio de banderillas, el toro ya evidenció su falta de fuerza. Este de Montalvo, agarrado al suelo y sin condición de embestir, no permitió el lucimiento de “El Payo” mala suerte la del diestro mexicano, estrellarse con este toro, después de siete años sin pisar el ruedo venteño… Naturales y derechazos sueltos, sin eco en los tendidos, fue lo que quedó en el ruedo pero no quedará en el recuerdo. Pinchazo, estocada casi entera defectuosa y golpe de descabello.

El quinto, “Monaguillo” de Montalvo, también fue un toro grande, que ya manifestó falta de fuerza en el saludo capotero de Román. Tras el paso por el caballo, la falta de raza era evidente, y en banderillas se defendió soltando la cara. El diestro valenciano de segundas, también optó por las distancias en el centro del ruedo, que los derechazos con la diestra sin limpieza, tuvieron emoción. Con la zurda, subieron los decibelios en la plaza, por la vía de la emoción. Román tragó y expuso con un toro que soltaba la cara en casa muletazo. Mérito al servicio del público por parte del torero. De nuevo con la diestra y la perfecta imperfección de los enganchones, el respetable aclamó la disposición del torero. De nuevo con la zurda y al hilo de las tablas, se jugó el bigote sin tenerlo para cerrar con una tanda de manoletinas. Estocada.

El sexto, de la ganadería titular de Algarra, “Zorzaleño” fue un toro sin definir en el saludo capotero, hasta entrar en el caballo, cuando derribó al varilarguero David Prados de un fuerte topetazo. En banderillas, el toro sin definir, quedaría en manos de Francisco José Espada que brindó al público en gesto de agradecimiento, para comenzar toreando de rodillas, como muchos no torean de pie. Siguiendo con la diestra bajo el toreo fundamental, Espada conectó con el público ya metido en la faena desde el inicio. Con la zurda, supo correr la mano y rematar con pases de pecho que gozaron de profundidad, siendo el punto de inflexión de la faena, el toreo al natural con los de pecho.  Cerró la faena metiéndose entre los pitones con el fin de asegurar la oreja, y el toro sin aparentes consecuencias se lo echó a los lomos siendo posiblemente herido el de Fuenlabrada aunque pudo continuar hasta la finalización. Pinchazo, estocada haciendo guardia y estocada tendida.

FICHA DEL FESTEJO:

Plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Miércoles 24 de mayo de 2023. Decimotercera de la Feria de San Isidro.

Entrada: 18.224 espectadores.

Toros de Luis Algarra (1º, 2º, 3º y 6º) y Montalvo (4º y 5º). 1º soso, 2º falto de fondo, 3º noble, 4º sin opciones, 5º movilidad y 6º noble.

  • EL PAYO. Silencio y Silencio.
  • ROMÁN. Ovación y Oreja.
  • FRANCISCO JOSÉ ESPADA. Vuelta al ruedo y Ovación.

Incidencias: Francisco José Espada fue cogido en el sexto de la tarde y aunque pudo finalizar su actuación pasó a la enfermería al concluir el festejo.