Alberto Fernández: “Tenemos la libertad de contratar para Algemesí lo que nos gusta, sin presiones e influencias de nadie”

A escasas jornadas del inicio de la Setmana de Bous de Algemesí, La Tierra del Toro ha podido hablar con el presidente de la Comisión Taurina, Alberto Fernández

por | Sep 21, 2023

Alberto Fernández: “Tenemos la libertad de contratar para Algemesí lo que nos gusta, sin presiones e influencias de nadie”

 

A escasas jornadas del inicio de la Setmana de Bous de Algemesí, La Tierra del Toro ha podido hablar con el presidente de su Comisión Taurina, Alberto Fernández. El algemesinero nos ha contado de primera mano cómo organizan una de las ferias de novilladas más importantes del panorama taurino y también cómo viven esta fiesta, su fiesta, la de todo el pueblo de Algemesí.

  • ¿Qué significa la Setmana de Bous para el pueblo de Algemesí?

Creo que tiene dos significados importantes: historia y tradición. Es la historia de un pueblo, porque esto se remonta a muchos años atrás, se tienen noticias de siglos anteriores cuando se corrían los toros; y es tradición porque esto ha pasado de padres a hijos, de abuelos a nietos, y es una tradición familiar. Cuando uno es ‘cadafalero’ trata de inculcar esa afición a su entorno, y esa tradición de hacer fiesta y de hacer unión. En definitiva es la tradición de un pueblo.

Y también es una forma de unión, porque es una plaza que se monta por una unión de ‘cadafales’ de cada una de las peñas de amigos, y todo necesita de una unión para que se desarrolle la fiesta. Es una fiesta en la que participa todo el pueblo, en el montaje, en la transformación de la plaza, en las novilladas, en el ambiente, etc.

  • ¿Cómo es el funcionamiento de la Comisión para rematar una feria de ese nivel?  

La plaza la forman 29 ‘cadafales’, a los que mediante subasta pública optamos las peñas. Una vez quedan adjudicados los ‘cadafales’, un representante de cada peña forma la Comisión Taurina, y de entre ellos se elige un presidente y varias subcomisiones que se encargan de los festejos de la tarde, los de la noche o los servicios.

Lo que nos diferencia de cualquier empresa es que nosotros no trabajamos y no vivimos de esto, e intentamos traer lo mejor para nuestro pueblo. El presupuesto de la Comisión es lo que se obtiene de la subasta de la plaza y por tanto tenemos la libertad de contratar lo que nos gusta, sin presiones e influencias de nadie, únicamente tratamos traer lo que a nuestro entender es lo mejor.

  • ¿Es esencial el descubrir nuevos novilleros y la diversidad de encastes para el futuro de la fiesta?

Totalmente esencial. Por eso Algemesí siempre se ha caracterizado por cuidar de ese plantel de novilleros, y ofrecer el trofeo ‘Naranja de Plata’ al triunfador de los sin caballos, y la ‘Naranja de Oro’ para los novilleros con caballos. Siempre se ha apostado por los novilleros y siempre se ha apostado por las escuelas taurinas, y es lo más importante. Si no apostamos por el futuro de la fiesta, nos quedaremos sin ella.

Y también es muy importante la variedad de encastes. Lo bonito de nuestra feria es esa variedad, el colorido de ganaderías que hay…Siempre lo hemos tenido muy claro, el toro es fundamental y la Comisión de Algemesí siempre lo ha cuidado mucho. No intentamos traer un novillo grande y destartalado, porque tenemos claro que es un novillo para chicos que están empezando y queremos apoyarles y disfrutar.

  • ¿En qué se basa la comisión para confeccionar los carteles?

Intentamos seguir a los novilleros, seguir las ganaderías que están en buen momento, confiar en amigos que tenemos dentro de este mundo y entre todos los miembros de la Comisión tratar de aportar su información.

  • ¿Es tan costoso y difícil confeccionar una feria de novilladas como la vuestra?

Para nosotros, más que costoso, es algo gratificante. Cuando presentamos la feria podemos ver todo el trabajo realizado y cuando termina, si sale todo bien, pues resulta un orgullo tremendo. Y si hablamos en cuestiones económicas, organizar novilladas tiene unos costes tremendamente elevados, y eso es una lacra para el futuro de la fiesta, porque cada vez se organizan menos novilladas.

  • ¿Qué ha ocurrido con el Consell Escolar?

Pues el Consell Escolar se ha politizado, y ese es el problema. Y además, los maestros se han apoyado en cuestiones de escolaridad para poder poner los días festivos en base a sus intereses, diciendo que en el inicio del curso perder una semana perjudica a los niños, cuando eso es mentira. En Algemesí toda la vida hemos tenido vacaciones en esa semana, y tenemos científicos, abogados, profesores, médicos, abogados y de todo, como en todos los pueblos.

  • Algemesí merece tener un torero. ¿Será Nek Romero?

No es que lo merezca, desde hace mucho tiempo Algemesí necesita un torero. Si tuviéramos un torero tendríamos más fuerza a la hora de sentir nuestro pueblo. Y además, qué mejor muestra de tener la mejor feria de novilladas, que teniendo un torero que ha triunfado en nuestra feria.

¿Será Nek? Pues espero y deseo que sí. Al igual que espero que los 13 o 14 niños en la Escuela Taurina de Valencia, puedan llegar a ser toreros y que Algemesí pueda ser una escuela de toreros. Sería un orgullo para nosotros tener varios toreros de nuestro pueblo.