El año ganadero transcurre desde el 1 de julio de un año hasta el 30 de junio del año siguiente. Las parideras (desde que nace el primer becerro de una camada hasta que nace el último) se ajustan más a los años ganaderos que a los años naturales (enero-diciembre), puesto que en los meses de invierno es cuando se producen mayor número de nacimientos.
Los partos se producen en su medio natural: la dehesa. La vaca, cuando percibe que va a parir, se refugia en un lugar alejado y protegido. La madre se come instintivamente la placenta para no dejar rastro y proteger a su cría. Al nacer, el becerro es lamido por su madre para estimular su circulación sanguínea y respiración. Cuando consigue ponerse en pie, mama de su madre los calostros (primera leche materna, rica en anticuerpos) que lo protegerán de posibles infecciones en los primeros meses de vida
Fotografía: Jorge Delgado – Mi Mirada
Fuente: RUCTL