por Diego Cervera | Mar 19, 2023
El cartel de esta tarde, que es el pondrá el punto y final a esta Feria de Fallas 2023, nos trae un mano a mano entre dos toreros que sin estar en la posición de figuras, despiertan un gran interés y en esta temporada tendrán presencia y peso en todas las grandes ferias del orbe taurino. Otro gran atractivo en esta última tarde en el Coso de la Calle Xátiva es el apartado ganadero. La emblemática ganadería de la A coronada será la materia prima del festejo. El hierro cacereño tiene un gran peso gracias a la historia que atesora desde que Victorino Martín Andrés se hiciese cargo de ella en 1965.
Paco Ureña hará su segundo paseíllo en esta feria y plaza, que se ha convertido en un talismán para él, y un trampolín en el inicio de la temporada. Su actuación el pasado 15 de marzo fue de peso en sus dos toros. Pero la faena maciza y de peso llegó en el cuarto, con un sobrero de Montalvo al que le cortó una oreja. Ureña se debe a esta plaza y esta gran afición, y en breve, cuando las manecillas del reloj marquen las cinco de la tarde y suenen clarines y timbales, tendrá de nuevo tres oportunidades con los cárdenos de Victorino Martín para seguir con este idilio. Las armas las tiene para hacerlo.
Tras el triunfo cosechado el año pasado en Fallas con los toros de Victorino Martín, Daniel Luque repite con la misma fórmula. Obviamente, los triunfos con toros de esta ganadería resuenan con más fuerza. Son más cantados por la afición. Enloquecen mucho más, y para el torero, también es un triunfo interior. El de Gerena se viene entendiendo bien en estas últimas temporadas con las embestidas y el comportamiento del toro de esta casa, de encaste Albaserrada. Pero hoy es hoy y lo pasado queda en el recuerdo de todos, toca poner el cuentakilómetros a cero. A partir de las cinco de la tarde en segundo, cuarto y sexto lugar, el diestro sevillano contará con tres oportunidades para poder pegar un muy severo puñetazo en la mesa. El público lo espera como agua de mayo.
La materia prima, los toros de Victorino Martín, son toros con unas connotaciones y comportamiento que marcan la diferencia. En 1965 cuando Victorino Martín Andrés se hizo con lo perteneciente de Escudero Calvo, no hubiese sido capaz de imaginar el peso que tendría su ganadería en las principales ferias del orbe taurino. Un toro que cuando sale bueno y se entrega, aunque tenga una buena dosis de casta, que deriva en emoción y al mismo tiempo peligro, te regala 20 embestidas extraordinarias. Lo que tiene este toro para bien o para mal, te lo canta desde el principio. El que sale bueno, es muy bueno, pero el que sale con malas ideas…Sea como sea, la expectación ya está servida.
por Diego Cervera | Mar 19, 2023
El cartel de la matinal de hoy en Valencia nos trae el único festejo de rejones del ciclo. Si bien es cierto que es un cartel que se viene repitiendo desde hace varias temporadas y pierde un poco de frescura, también es cierto que goza de gran calidad por los nombres que atesora y obviamente, tiene su público.
Abre la mañana el veterano Pablo Hermoso de Mendoza, que regresa a la Feria de Fallas 23 años después de su última comparecencia. El rejoneador navarro no ha hecho temporada mexicana y eso le ha permitido estar en el ciclo josefino este año, inicia así también su temporada europea. Su cuadra, con caballos célebres y conocidos dentro del mundo del toro, son parte de su éxito y Valencia será de nuevo testigo de su momento.
Lea Vicens viene con la moral por las nubes, pues viene de cosechar varios triunfos en lo que llevamos de temporada. Por citar un par de ejemplos, en Atarfe (Granada) hace dos semanas y en La Palma, Cartagena (Murcia) hace tres. La rejoneadora francesa conecta fácilmente con el respetable, y eso es un punto a favor, y una ventaja en el ruedo. Su presencia en las grandes ferias del orbe taurino está más que justificada, y hoy en Valencia, también. Lea se ha convertido en la rejoneadora más importante de los últimos tiempos y tiene la obligación y el compromiso de demostrarlo en la mañana de hoy en Valencia.
Cierra la mañana y el cartel el debutante en esta plaza y en esta Feria de Fallas 2023, Guillermo Hermoso de Mendoza. El heredero directo en sangre y concepto de Pablo Hermoso de Mendoza comparte cartel con su padre, el día del padre además. Muchos lo verán como una ventaja para el joven rejoneador. Pero más que una ventaja, es un compromiso para no dejarse ganar la pelea en el ruedo. Pero ni por su progenitor, ni por Lea. El joven tiene una papeleta que seguramente resuelva con solvencia. Guillermo lo lleva en la sangre. El rejoneador, de Estella realizó una gran temporada el año pasado, y hace escasamente unos días dio un recital de toreo a caballo en la Feria del Milagro de Illescas, donde abandonó el ruedo a hombros.
Los toros de Fermín Bohórquez, pastan en la provincia de Cádiz. Por sus venas corre la sangre Murube-Urquijo. Con los toros de esta ganadería se han cosechado innumerables triunfos en los festejos de rejones y se ha convertido en el hierro predilecto para estos festejos. Ojalá hoy podamos vivir una matinal importante.
por Diego Cervera | Mar 17, 2023
La tarde de hoy sobre el papel, es otra de las tardes que han despertado un gran interés en esta Feria de Fallas 2023, motivos hay.
Emilio de Justo, se ha posicionado como uno de los toreros imprescindibles en todas las grandes ferias del orbe taurino. Su concepto clásico llena el escenario sin necesidad de vender lo que hace al tendido, tiene esa capacidad innata de captar la atención del público. El año pasado debutó en Fallas, y hoy, debe conquistar Valencia.
Roca Rey, viene con las pinturas de guerra en la cara y el cuchillo entre los dientes. Así lo demostró hace escasamente cinco días en la Feria del Milagro en Illescas, tras cortar cuatro orejas. Pero hoy es hoy, y Valencia es Valencia, por lo que el Peruano aunque conozca esta plaza y sepa lo que es triunfar aquí, está en la obligación de dar la cara y refrendar su estatus de figura. Su toreo en ocasiones vertiginoso, pisando terrenos donde realmente queman las zapatillas, hace que conecte rápidamente con los tendidos. Pero Andrés, no solamente sabe navegar entre aguas pantanosas estando muchas veces en el filo de la navaja, también sabe torear.
Cerrará la tarde y el cartel, Pablo Aguado. El diestro sevillano, atesora en su concepto algo más que torear. Es un torero capaz de pellizcarte el alma cuando realiza el lance por excelencia con el capote, la verónica. Por otro lado, la armonía que tiene con la zurda toreando al natural y su juego de cintura, son puro embrujo. Su distinción y naturalidad, hacen de este torero, un torero único. Hoy, es el día de conquistar esta plaza. El público le espera, sabedor de su capacidad.
La materia prima, los toros de Victoriano del Río/Toros de Cortés, son de pura procedencia Domecq, y atesoran esa dosis de casta mezclada con unos buenos goterones de clase, que hacen que sea un toro tanto para el torero como para el aficionado.
por Diego Cervera | Mar 16, 2023
El cartel y la tarde de hoy trae sobre la mesa otro plato fuerte para esta Feria de Fallas 2023. Tres diestros con conceptos diferentes, pero que gozan del cariño y el respeto del público valenciano. Ellos ya saben lo que es triunfar en años anteriores en el coso de la calle de Xátiva, y hoy se les presta una nueva oportunidad para hacerlo de nuevo.
Abre la tarde Castella en su temporada de vuelta, tras una retirada repentina que nos pilló por sorpresa y nos dejó boquiabiertos en octubre de 2020. Sebastián sabe lo que es salir a hombros de esta plaza en varias ocasiones, tanto en la Feria de Fallas con en la Feria de Julio. Pero hoy es hoy, y el pasado en cierto modo no importa. El diestro francés debe defender su estatus ante dos compañeros de cartel, que también saben lo que es cosechar triunfos en este ruedo. Una de sus armas en el último tercio es invadir los terrenos del toro en las postrimerías de la faena, sin cambiarle el semblante. Su valor seco le acompaña desde su etapa de novillero hace ya 23 años.
José María Manzanares y la Feria de Fallas, o la Feria de Fallas y José María Manzanares, lo mismo es. El torero alicantino, conoce muy bien esta feria, esta plaza y al aficionado que pasa por taquilla. Aquí en el Coso de la Calle Xátiva ha firmado obras majestuosas, y en consecuencia ha salido en varias ocasiones por la puerta grande. También en la Feria de Julio. Hoy cuenta con dos oportunidades para revalidar su posición de figura del toreo, y más sabiendo que Castella vendrá apretando por delante, y Talavante por detrás. El torero de dinastía afronta el primero de sus dos paseíllos en la feria en una plaza que siente como suya.
El torero de Badajoz, Alejandro Talavante, cierra la tarde y el cartel. La responsabilidad es máxima, después de cosechar una buena campaña americana y triunfar en Olivenza. Talavante parece ser que viene con la zurda engrasada y la cintura suelta. Alejandro también sabe lo que es triunfar en esta plaza y abrir la puerta grande. Indiscutiblemente goza con el respeto y admiración del público valenciano. Hoy es un capitulo nuevo que tiene que escribir aquí, en el coso de Monleón, lógicamente tiene una izquierda bañada en oro para hacerlo.
La corrida de toros presenta dos hierros de dos encastes diferentes, y en consecuencia, toros con morfología, comportamientos y formas de embestir diferentes. Tres toros del Puerto de San Lorenzo (Atanasio-Lisardo) y tres toros de Domingo Hernández-Garcigrande (Domecq) serán la materia prima.
por Diego Cervera | Mar 15, 2023
El cartel de hoy, nos trae sobre el papel para esta tarde, uno de los carteles más interesantes de la Feria de Fallas 2023. En él, tres toreros cortados por el mismo patrón, el del toreo de corte clásico, pero cada uno interpretándolo a su manera. Tres nombres propios que saben torear, y que tienen dos oportunidades cada uno, para pegar un puñetazo en la mesa en el Coso de la Calle Xátiva. La ganadería, que se lidiará esta tarde, es madre de muchas ganaderías que vemos lidiar en las grandes ferias del orbe taurino. En teoría, puede y debe ser, una tarde para no olvidar.
Paco Ureña conoce a Valencia y a la afición que puebla sus tendidos. Sabe lo que es triunfar, pero también conoce lo que es pasar por la enfermería. Para él, esta es una plaza talismán, y sabe de sobra cuál es su compromiso y responsabilidad en la tarde de hoy. Este es su primer paseíllo del compromiso adquirido en esta Feria de Fallas 2023. Su segundo paseíllo será con la de Victorino Martín el día 19.
Ángel Téllez, viene de dejar un grato sabor de boca en Villaseca de la Sagra, pero esto es Valencia, y es la primera de primera. Obviamente apetece ver a uno de los triunfadores de la Feria de San Isidro 2022. El toledano trenzará su primer paseíllo aquí, y tiene la obligación y el compromiso de demostrar los motivos y el porqué de su inclusión. Téllez tiene la capacidad de parar el tiempo con la zurda, y con cuatro tandas arreglarlo todo.
Francisco de Manuel cerrará la tarde. Su presentación en calidad de matador de toros, tras ser unos de los triunfadores de la Feria de San Isidro 2022 y la pasada Copa Chenel, está más que justificada. En Valencia, tras lo acontecido el año pasado, tiene la responsabilidad de dar la cara. El diestro argandeño, es de lo que saca raza y pundonor en cada tarde, y no es de los que escatima en esfuerzos cuando se trata de traspasar esa línea roja imaginaria.
La ganadería de Juan Pedro Domecq, fue fundada en 1930. Estos toros, pastan en la Finca Lo Álvaro, en el término municipal de El Castillo de las Guardas (Sevilla) Su sangre, puramente Domecq, siendo esta ganadería, madre de un gran porcentaje de ganaderías, que vemos lidiar en las grandes ferias.