La empresa “Espectáculos Monterrey” (EMSA) anunció la noche de este jueves 23 de marzo, a través de una gala de luz y sonido, teniendo como sede el restaurante aledaño al lago de la Isla San Marcos de la ciudad de Aguascalientes, los carteles taurinos de la Feria Nacional de San Marcos 2023 para las 14 corridas de toros, una de ellas mixta, todas en el Coso Monumental y, de la novillada de triunfadores, del serial menor en la plaza “San Marcos”, en total 15 funciones, a celebrarse del domingo 16 de abril al domingo 7 de mayo.
Ante poco más de tres cuartos de entrada en el coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes, bajo un agradable clima, se dio la quinta función de la Temporada de Novilladas 2023, resultando máximo triunfador el queretano Juan Querencia luego de haber bordado el toreo por naturales a su segundo astado y entonces cortarle las orejas, saliendo en hombros de manera clamorosa en un momento crucial en su carrera debido a los malestares físicos que venía padeciendo. Sus alternantes, el zacatecano César Pacheco salió a “pelear” de verdad su sitio como triunfador de la pasada temporada y por fallar con la espada se privó de “tocar pelo”, pero ahí quedó entrega y firmeza en una vuelta al ruedo. Y el local César Fernández mostró importantes adelantos que le harán avanzar en su trayectoria.
FICHA DEL FESTEJO
Lunes 20 de marzo de 2023
Plaza de toros Coso San Marcos, Aguascalientes (México).
Quinto festejo de la Temporada de Novilladas 2023
Entrada: Poco más de tres cuartos en tarde de agradable clima.
Ganado: Seis ejemplares, bien presentados, de El Grullo, siendo muy bueno el cuarto, que mereció el arrastre lento y dando vuelta al ruedo el ganadero; buenos también fueron el primero y el quinto, en tanto que, de regular juego, quedaron el segundo, el tercero y el sexto.
JUAN QUERENCIA: Palmas y dos orejas, con salida en hombros.
CÉSAR PACHECO: Palmas tras un aviso y vuelta al ruedo tras un aviso.
Ante poco más de tres cuartos de entrada en el coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes, bajo un agradable clima, se dio la quinta función de la Temporada de Novilladas 2023, resultando máximo triunfador el queretano Juan Querencia luego de haber bordado el toreo por naturales a su segundo astado y entonces cortarle las orejas, saliendo en hombros de manera clamorosa en un momento crucial en su carrera debido a los malestares físicos que venía padeciendo. Sus alternantes, el zacatecano César Pacheco salió a “pelear” de verdad su sitio como triunfador de la pasada temporada y por fallar con la espada se privó de “tocar pelo”, pero ahí quedó entrega y firmeza en una vuelta al ruedo. Y el local César Fernández mostró importantes adelantos que le harán avanzar en su trayectoria.
Se lidiaron seis ejemplares, bien presentados, de la dehesa tlaxcalteca de El Grullo, siendo muy bueno el cuarto, que mereció el arrastre lento y dando vuelta al ruedo el ganadero; buenos también fueron el primero y el quinto, en tanto que, de regular juego, quedaron el segundo, el tercero y el sexto.
En el novillo que abrió plaza, el queretano Juan Querencia capoteó con empeño. Buena vara del picador Jorge Morales. Tras el segundo tercio, se destacaron los banderilleros Christian Sánchez y el aspirante, antes novillero, Joel Padilla “El Panita”. Con la muleta, luego de brindarle cariñosamente a su padre Juan en el callejón, así como a su madre Larita y a su abuela doña Clemen, ubicadas en barrera de primera fila de sombra, empezó de rodillas por alto para luego de pie largar una buena tanda derechista, otra empeñosa por naturales y cuatro ramilletes más con la diestra exponiendo temple del bueno y evidente calidad. Mató de estocada entera que atravesó para ser aplaudido.
A su segundo, llamado “Callao”, de buen juego, Querencia lo veroniqueo con empaque, temple y enclasado. El novillo dio una vuelta de campana y mermó sus facultades físicas, pero eso no fue óbice para que el “socio” sacara su fondo de casta y bravura. Con la franela, tras brindarle al diestro Fabián Barba, coordinador operativo del coso sanmarqueño, inició con toreros y suaves doblones para luego incorporarse y seguir por derechazos tersos e inmaculados en un par de tandas, pero mucho mejor los hizo cuando se pasó “la batuta” a la mano izquierda y así empezar a dirigir con profundo sentimiento y verdad una “sinfonía” al naturales en cuatro movimientos magistrales, cuatro series que hicieron levantarse al público de sus asientos. Fue todo un bordado de toreo de lujo, para paladares exigentes. También hizo el toreo en redondo como cierre de su obra y acabó de estocada contraria entre gritos de ¡torero! Recibió entonces las orejas como premio que le llegó en el momento más adecuado para curarse emocional y moralmente de sus padecimientos físicos. Al estupendo astado se le dio arrastre lento y al final, Juan dio una triunfal vuelta al ruedo acompañado del ganadero don Juan Carlos González Esnaurrizar y sus hijos.
El zacatecano César Pacheco recibió a su primero con una larga cambiada de hinojos, viéndose apurado por lo brusco de la embestida de su antagonista y, ya de pie, supo bregar con solvencia y mejor se vio realizando el quite de oro y una escobina como remate. Con la sarga, después de brindarle a la gobernadora del estado Teresa Jiménez y, a su esposo, el ganadero Luis Alberto Villareal, inició doblándose para seguir por derechazos y naturales con firmeza. Siguió con la mano diestra con temple y mando en dos tandas. Otra al natural con poder. Lo hizo en redondo, pero el astado le huía. Continuó por el lado derecho, obligando y aguantando. Acabó de estocada que atravesó y otra de mejor ubicación para ser aplaudido tras un aviso.
Pacheco, a su segundo, salió a darlo todo y sin reserva. Le dio seis largas cambiadas, tres en los medios y otro tanto en la zona de tablas, emocionando a la gente. Llevo al caballo por chicuelinas caminándole al astado y quitó lucidamente igualmente por chicuelinas. Cubrió el tercio de palos entre aplausos y, con la tela escarlata, de rodillas, templó en derechazos y, de pie, hizo lo mismo por los dos perfiles. Ha sido un trasteo de valor, aguante y determinación sin tapujos. Hizo el toreo en redondo, rematando con el de pecho rodilla en tierra. Joselillinas para cerrar y finiquitar de pinchazo. Manoletinas para borrar el yerro, vino un susto y falló al matar, siendo aplaudido al recorrer el anillo tras un aviso.
En su primero, el galo acalitense César Fernández lanceó con empeño y mejor quitó por chicuelinas. Con la pañosa, previo brindis a los monosabios, comenzó doblándose toreramente para seguir por derechazos de buen trazo, en dos tandas, incluido un par de sustos. Por naturales se le vio valiente a pesar de lo corto de la embestida del burel. Mejor se desenvolvió con la mano derecha en otras dos series al soso ejemplar. Labor de aliño para terminar de estocada caída y ser aplaudido en una salida al tercio.
Y en el que cerró el festejo, Fernández veroniqueó con gusto y quitó con ganas por gaoneras. Con la muleta comenzó con toreo por alto y, después, ligar tres series derechistas de buen calado. Vino luego una por naturales aguantando y otras dos empeñoso, aunque algo atropellado. Joselillinas para acabar y fallar al matar para serle aplaudido el esfuerzo. Al finalizar la novillada, Juan Querencia fue paseado de manera triunfal y emotiva en hombros de su orgulloso padre Juan, matador de toros en el retiro.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros Coso San Marcos, Aguascalientes (México). Quinto festejo de la Temporada de Novilladas 2023.
ENTRADA: Poco más de tres cuartos en tarde de agradable clima.
GANADO: Seis ejemplares, bien presentados, de El Grullo, siendo muy bueno el cuarto, que mereció el arrastre lento y dando vuelta al ruedo el ganadero; buenos también fueron el primero y el quinto, en tanto que, de regular juego, quedaron el segundo, el tercero y el sexto.
Juan Querencia: Palmas y dos orejas, con salida en hombros.
César Pacheco: Palmas tras un aviso y vuelta al ruedo tras un aviso.
La empresa Toros y Turismo Chiapas que representa en matador de toros Jorge Mora convocó a los medios de comunicación locales en Hotel & Cava La Parroquia para presentar los carteles taurinos de la Feria de la Primavera y la Pazde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que se llevarán a cabo los días 9 y 16 de abril en la plaza de toros “La Coleta”.
Se trata de dos carteles mixtos en donde se une el arte del torero a caballo, el arte del toreo a pie y la emoción de toreros banderilleros y de los Forcados, así como dos de las ganaderías mexicanas más prestigiadas, quedando las combinaciones de la siguiente manera:
Domingo 9 de abril, 4:30 de la tarde. Toros de Torreón de Cañas para el rejoneador Fauro Aloi acompañado de los Forcados Amadores de Puebla y los diestros José María Pastor y Jussef.
Domingo 16 de abril, 4:30 de la tarde. Toros de Arroyo Zarco y San Fernando para el rejoneador Cuauhtémoc Ayala acompañado de los Forcados Amadores de México y los diestros Arturo Saldívar y Fermín Espinosa Armillita IV”.
Durante el acto Jorge Mora Comentó:
“Estamos muy contentos y agradecidos con San Cristóbal por tenernos la confianza de gestionar un año más los festejos taurinos en la plaza de toros “La Coleta” después del grán éxito del año pasado en la que ni el tiempo ni las circunstancias impidieron que se dieran dos festejos en donde la afición salió contenta con los triunfos de los toreros y de las ganaderías y este año estamos haciendo un gran esfuerzo para superarlo con dos carteles rematados y de interés, el primero con la presencia del rejoneador de dinastía Fauro Aloi y el duelo de toreros banderilleros entre el de Aguascalientes José María Pastor y el de Mérida, Yucatán Jussef que además realiza varias suertes antiguas siendo toda una garantía de emoción y en cuanto a la materia prima ganadera se ha seleccionado un serio encierro de Torreón de Cañas que después de las buenas sensaciones del año pasado regresa de nuevo a La Coleta. Y el segundo cartel denominado “La Corrida de Arte” que lo encabeza el fino rejoneador Cuauhtémoc Ayala quien cuenta con una importante cuadra de caballos y los matadores de toros Arturo Saldívar, uno de los diestros más importantes de la baraja nacional que se encuentra en su mejor momento y que este año está anunciado en la Feria de San Isidro de Madrid y confirmará su alternativa en Nimes, Francia y el matador de toros Fermín Espinosa “Armillita IV” que el año pasado fue el triunfador de esta feria y viene a defender su sitio. En cuanto a la materia prima ganadera se van a lidiar tres ejemplares de Arroyo Zarco propiedad de Don Fernando Pérez Salazar Barroso y tres toros de San Fernando propiedad de Santiago Pérez Salazar de sangre española Domecq”.
En el acto estuvo presente Mariano Díaz Ochoa en representación del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas en la que también se mencionó que se disputará el trofeo “La Coleta” al mejor rejoneador, mejor grupo de Forcados y al matador de toros triunfador. Además también se comentó que como parte del compromiso de la empresa y del Ayuntamiento de fomentar los valores de la fiesta brava, habrá una tienta pública con entrada gratuita.
En cuanto a la venta de boletos que van desde $350 pesos en sol y $400 en sombra, siendo los mismos precios del año pasado, los cuales se podrán adquirir en las Farmacias Bios y en las taquillas de la plaza de toros “La Coleta”, Informes al 9673198636.
Se llevó a cabo el primer día de actividades de la Feria del Toro de Tequisquiapan en su XXV Aniversario en lo que fue una intensa jornada de actividades que inició en la Plaza Santa Cecilia con la presentación de Flamenco Taurino, quienes empezaron a poner el ambiente entre un buen número de personas que disfrutaron del Flamenco interpretado por este buen grupo.
Tocó el turno del matador de toros de San Miguel de Allende quien dio una interesante plática referente a la vestimenta y tradiciones taurinas. Martínez habló sobre las diferencias entre un traje corto y un traje de luces, así como las piezas que lo componen, posteriormente habló sobre el capote y la muleta interactuando con el auditorio que al final le hizo preguntas al matador sobre diversos aspectos tanto del torero como del toreo en sí.
Después se inauguró el Pabellón Taurino, un lugar donde se encuentran las obras de diferentes artistas gráficos reconocidos, escultores y fotógrafos quienes presentaron su obra y compartieron sus sensaciones con el público asistente.
Siguió una interesante charla del ganadero Julián Hamdán quién habló sobre la historia del toro bravo y la importancia de este en el presente así como destacar a las ganaderías de la región como parte de las mejores ganaderías de México.
Culminó la jornada con la presentación en concierto de Pandora y Flans.