por Sergio Maya | Mar 5, 2023
Para el cierre de la feria de Olivenza se anunciaban toros de Núñez del Cuvillo para José Maria Manzanares, Roca Rey y Pablo Aguado. El festejo se retrasó media hora debido a la lluvia incesante. Pese a que una lona cubría el ruedo, el festejo finalmente se ha tenido que suspender debido a las malas previsiones.
FICHA DEL FESTEJO:
Domingo 5 de marzo de 2023. Plaza de toros de Olivenza, Badajoz. Corrida de toros. Cuarto festejo de la Feria del Toro.
Entrada: Lleno
Seis toros de Núñez del Cuvillo.
- JOSÉ MARIA MANZANARES,
- ROCA REY,
- PABLO AGUADO,
Incidencias: El festejo se retrasó 30 minutos debido a las lluvias incesantes, finalmente fue suspendido.
por Sergio Maya | Mar 5, 2023
Olivenza se despertó con una lluvia fina que regaba sus verdes campos y amenazaba con hacer peligrar el festejo matinal que se había programado. Sin embargo paró de llover a la hora fijada y los toreros decidieron echar la corrida para adelante tras comprobar el perfecto estado del piso tras la colocación de la lona la pasada noche. Ventura salió a hombros tras cortar una oreja a cada uno de sus oponentes de Guiomar. Anduvo con oficio y solvente, por momentos espectacular sobre todo con ‘Lío’ y ‘Nómada’ y no se le notó la fractura de peroné que sufre. Ferrera hizo de enfermero con el primer Victorino de la mañana al que le arrancó una oreja con su particular torería. Le devolvieron el quinto y el sobrero, de Fermín Bohórquez, era un inválido que no sirvió. Valadez corrió en suerte con el mejor del encierro, el tercero de nombre ‘Patarato’ fue un gran toro con el que el mexicano realizó una labor de altibajos y por la espada perdió el trofeo. Con el último, más exigente, estuvo centrado y con oficio.
Con una fractura de peroné pero sin estar visiblemente estar mermado físicamente, Diego Ventura enjaretó una gran faena al toro ‘Rumbito’ de Guiomar, que fue un perfecto colaborador. Primero a lomos de ‘Nazarí’ con el que dio dos vueltas al ruedo con el toro cosido a la grupa con gran emoción. Después con ‘Lío’ llegó el turno de los quiebros imposibles, jugando con las querencias y demostrando una gran doma de sus equinos. Con ‘Guadiana’ cerró la obra, no sin antes dejar dos banderillas cortas al violín y una rosa en toda la cara. Certero rejón de muerte y dos descabellos.
El cuarto fue un animal al que le faltó celo aunque permitió a Ventura gustarse a lomos de ‘Nómada’ y ‘Lío’. Sobre el primero dejó dos banderillas en lo alto y consiguió completar una vuelta al redondel con el toro cosido a la grupa del equino. La elasticidad del equino tordo hizo el resto. Dos banderillas más sobre ‘Lío’ que sorprendió a los presentes. Sobre ‘Guadiana’ terminó de calentar el ambiente con tres cortas al violín espectaculares y dos rosas de mucha cercanía. Pinchazo y medio rejón de muerte.
El primero de Victorino Martín fue ‘Porteño’, toro al que Antonio Ferrera quiso lucirlo en varas colocándolo de lejos en sus dos entradas. El cárdeno lo tomó pero sin espectacularidad. Estaba cogido con alfileres llegando a la muleta sin emotividad. Ferrera lo cuidó, le dio sus tiempos y alturas y el burel con la inercia pasaba. Hubo detalles de gusto y torería, sobre todo por el pitón derecho, con pases de mucha estética de uno en uno. Estocada de manual.
El cuarto de Victorino fue devuelto a los corrales al estar mermado físicamente. En su lugar salió ‘Opuesto’ de Fermín Bohórquez que tampoco andaba sobrado de fuerzas. Sin opciones de lucimiento se marchó inédito Ferrera. Estocada entera.
‘Patarato’ de Victorino Martín fue un toro bravo y por consiguiente exigente. Humillaba y tenía emoción e importancia todo lo que hacía un Leo Valadez que se le notó la falta de oficio con esta ganadería. Anduvo fácil con las chicuelinas que ejecutó en el quite y también con soltura en banderillas. Con la muleta hubo altibajos. El toro enseñó su potencial al público y al torero y el mexicano no supo encontrar las teclas necesarias para acoplarse a sus embestidas. Hubo una serie en redondo y otros tantos naturales importantes. Todo se emborronó con los aceros.
El último de Victorino Martín llevaba por nombre ‘Mojarro’ y tuvo un comportamiento serio y exigente. Leo Valadez no le perdió la cara y anduvo centrado y exponiendo. Al toro le costaba salirse de los engaños pero iba muy humillado y eso hizo que el mexicano fuera a más. Lo mejor llegó al final con dos tandas en redondo con pases templados y profundos con ligazón que calaron en los aficionados. Con este Valadez estuvo muy firme y acertado. Estocada.
FICHA DEL FESTEJO:
Domingo 5 de marzo de 2023. Corrida de toros mixta, matinal. Plaza de toros de Olivenza, Badajoz. Tercera de la Feria del Toro.
Entrada: Tres cuartos de plaza.
Se lidiaron dos toros de María Guiomar Cortés de Moura para rejones y cuatro toros de Victorino Martín para la lidia a pie. El primero con movilidad, el segundo noble pero justo de fuerza y el tercero, bravo. El quinto de Victorino fue devuelto por inválido, en su lugar se lidió un sobrero de Fermín Bohórquez (5º bis), falto de fuerza. El sexto, encastado.
- El rejoneador DIEGO VENTURA, oreja y oreja.
- ANTONIO FERRERA, oreja y ovación.
- LEO VALADEZ, ovación y oreja.
Incidencias: El inicio del festejo se retrasó 30 minutos debido a las lluvias y el acondicionamiento del ruedo. Al término del paseíllo, Diego Ventura fue obsequiado con una placa por el alcalde la localidad, con motivo de sus 25 años de alternativa.
por Sergio Maya | Mar 4, 2023
La primera de las corridas de toros de Olivenza se saldó con un triunfo incontestable de Julián López “El Juli” y de Alejandro Talavante que hicieron las delicias del público que abarrotó los tendidos de Olivenza. El madrileño cortó un apéndice a cada astado dictando cátedra en dos faenas distintas pero con un denominador común el temple y el gusto. Talavante realizó una obra de arte al quinto, sacó a relucir su prodigiosa mano izquierda y su amplio repertorio consiguiendo desorejarlo. Emilio de Justo se topó con el peor lote y se marchó de vacío. El tercero manso de libro y el sexto mermado de poder que lo cogió feamente cayendo sobre el cuello, y al que pudo dejar detalles por ambos pitones.
Abrió la tarde ‘Soberbio’ de Garcigrande al que ‘El Juli’ le dio fiesta. Un toro con movilidad pero al que le faltó mayor transmisión. El madrileño lo entendió a la perfección haciendo al Garcigrande hasta poderle y pegarse un arrimón de ley. El temple y el poder fueron las bases de la faena. Construyó una faena muy inteligente de menos a más. Abriéndole los caminos. Figura vertical, y corriendo la mano con gusto. Lo mejor llegó en redondo con dos tandas ligadas y templadas. El final de la faena llegó a los tendidos con fuerza se dejó llegar los pitones a la barriga y el público se entregó a su alquimia. Estocada. Oreja. En cuarto lugar saltó ‘Salvaje’, otro de Garcigrande desrazado y que acabó rajado ante un Juli inconmensurable. Anduvo a gorrazos con él. Sobrado. Muy torero, codilleando y pulseandolo con unas muñecas privilegiadas. Se lo pasó muy cerca, el toro solo veía muleta, y la faena iba a más. Mandón y seguro. Magistral. Por la diestra más ligazón, por la izquierda más profundidad. El toro acabó en tablas y El Juli en su terreno le consiguió engarzar varios circulares y desplantes toreros hasta poner al público en pie. Estocada casi entera. Oreja.
Con un quite de frente por la espalda de gran exposición se presentó Talavante en Olivenza. El toro de Domingo Hernández no fue fácil, detrás de la mata, sin entregarse en ningún momento. Talavante le plantó batalla intentando hacer muchas cosas y logrando una faena de ajuste e improvisación. Hubo un par de grandes series al natural donde ralentizó las embestidas y momentos de mayor atropello con la diestra. El toro fue sacando sentido y complicando a Talavante cerrar su obra y obligando a tirar de valor pasándoselo muy cerca con pases por la espalda. La faena no terminó de romper. Estocada y dos descabellos. Ovación. Destapó el bote de las esencias Talavante para reencontrarse con su mejor versión. Cuajó al buen toro de Garcigrande de principio a fin. Comenzó con unas sutiles verónicas con cadencia, temple y despaciosidad yéndose a los medios con el. Vibrante fue el inicio de faena con el pase cambiado por la espalda de hinojos y después dio paso a una tanda de derechazos que puso al público en pies tras una arrucina inverosímil. De pie dejó tandas de naturales como solo el sabe, vertical, muñecas rotas y girando talones. Con la derecha más ligazón y ajuste, con la zurda más pureza. Paró los relojes en dos cambios de mano y contradijo la teoría del espacio con dos arrucinas y unas bernardinas finales sin hueco entre toro y torero. Variado en remates e inicios de las series vimos al Talavante más inspirado y pinturero. Pinchazo y estocada. Dos orejas.
En tercer lugar salió ‘Abad’, de Garcigrande, de bonitas hechuras pero rajado casi desde su salida. No pasó nada en el capote. En la muleta Emilio de Justo intentó hacerse con las embestidas del burel, dejándosela en la cara y en todos los terrenos que el toro quería. Consiguió arrancarle una buena tanda de derechas en los medios pero el toro se rajó al finalizar. Probón, sin entrega, se defendió. Mucha voluntad por parte del extremeño que no pudo hacer más por intentar armar una faena con consistencia. Estocada caída. Ovación. Cerró la tarde un toro de Domingo Hernández mermado de fuerzas y que pudo dañarse de los cuartos traseros durante la lidia. Emilio de Justo hizo de “enfermero” para afianzar al toro. Intentó ponerle la emoción que al toro le faltaba y por momentos lo consiguió, sobre todo al natural con pases al ralentí. Tanto se entregó que fue cogido feamente en las postrimerías de la faena, sin herirle. Se ganó a los tendidos a base de su voluntad y esfuerzo. Estacada baja y descabello. Ovación.
FICHA DEL FESTEJO
Sábado 4 de marzo
Segunda de la Feria del Toro en Olivenza
Entrada: Lleno
Se lidiaron seis toros de Domingo Hernández y Garcigrande. Primero con movilidad, segundo complicado, tercero manso, cuarto desrazado, quinto noble y
- JULIÁN LÓPEZ ‘EL JULI’; Oreja y oreja.
- ALEJANDRO TALAVANTE;Oreja y dos orejas.
- EMILIO DE JUSTO; Ovación y Ovación.
Incidencias: Al finalizar el paseíllo se le obligó a saludar una cerrada ovación a los tres toreros.
por Sergio Maya | Mar 3, 2023
A pesar del frío hubo calor en los tendidos de Olivenza. Había ganas de toros y eso se notó en la buena acogida de público que llenó en tres cuartos el coso de esta bella localidad pacense. La novillada de Talavante fue de menos a más destacando con nota los dos primeros. La terna de novilleros, en la que Sergio Sánchez y Tristán Barroso debutaban con caballos puso todo de su parte para salir a hombros. Destacaron la ligazón de Carlos Domínguez, la zurda de oro y el valor de Sergio Sánchez y el temple de Barroso.
Con soltura recibió a la verónica Carlos Domínguez al primer novillo. ‘Cristalino’, que así se llamaba el de Talavante tuvo clase a raudales y fue a más aunque le faltó más transmisión en sus embestidas. Domínguez comenzó la faena en los medios de rodillas con un péndulo muy ajustado y un natural de hinojos con los riñones encajados sobresaliente. Destacó su toreo en redondo, girando talones, corriendo la mano y con mucha ligazón que llegó a los tendidos. Con la zurda bajó la intensidad al no haber el ajuste necesario. Finalizó con varios circulares por la espalda y un arrimón que volvió a conectar con el público, principalmente en la tanda última de bernardinas ajustadas. Estocada. 2 orejas.
Sergio Sánchez salió a por todas. De rodillas lanceó a la verónica recibiendo al buen novillo que llevaba por nombre ‘Bombardo’. Demostró su soltura capotera con un quite muy lucido de frente por la espalda, toreándolo después a una mano que cautivó a los tendidos. En la muleta el novillo sacó una calidad excepcional, se iba largo, transmitía y el debutante con los del castoreño le dio ‘fiesta’. Sobresaliente fue su toreo al natural, corriendo la mano, desmayando la figura y ligando con mucha expresión. Con la diestra se acopló menos, normal por su escaso bagaje. Valor a raudales y cabeza, ya que hizo una faena muy medida y de interés. Se tiró a matar de verdad. 2 orejas.
En tercer lugar salió otro ejemplar de Talavante por nombre ‘Rescoldillo’ que a la postre no fue como sus hermanos aunque también se dejó. Tristán Barroso estuvo muy centrado con el novillo y dio muestras de la clase de torero que puede llegar a ser. Muy asentado en la arena, templado y sabiendo qué hacer en todo momento, a pesar de que hoy era su debut con los utreros. La faena mantuvo buen nivel pero fue de más a menos, aburriéndose a mitad de la obra. Destacó tres naturales que fueron carteles de toros y un reposado toreo en redondo donde por momentos ralentizó las embestidas. Estocada. 2 orejas.
‘Juerguista’ hizo cuarto y tuvo un comportamiento de menos a más, sacando movilidad y clase en la muleta. Carlos Domínguez estuvo amontonado por momentos, sin encontrar el acople necesario con un novillo que estaba justo de fondo y acabó rajado cuando se vio podido. Se pegó un arrimón con el novillo en tablas con el que consiguió calentar a los fríos tendidos de Olivenza llevándose un susto al verse atropellado sin consecuencias. Estocada defectuosa. Ovación tras petición.
Sorprendió Sergio Sánchez a sus paisanos recibiendo al quinto con un nunca antes visto lance de capote muy vistoso y lucido que dio paso a una tanda de chicuelinas en los medios. El colorao de Talavante llegó con poca raza a la muleta dando pocas opciones de armar la faena, ya que estaba parado. El local estuvo asentado y le robó los pases metido entre los pitones dejando detalles de su valor y su clase. Estocada. Vuelta tras petición.
Con buen juego de brazos recibió Tristán Barroso al sexto. Verónicas acompasadas y con gusto para rematar en los medios con una media. También se lució el extremeño con un buen quite a la verónica abriendo el compás. Al novillo tampoco le sobraba la raza. Como toda la novillada tuvo nobleza y aunque se rajó permitió armar la faena. Volvió a dejar patente Barroso su concepto clásico y asentado consiguiendo los mejores pasajes al natural y unas vibrantes series de mano baja en redondo sin dejar que el novillo se le fuera y entendiendo a la perfección las querencias. Nota alta en el debut de Barroso con los del castoreño. Estocada casi entera. Oreja.
FICHA TECNICA:
Viernes 3 de marzo de 2023
Plaza de toros de Olivenza.
1º de la Feria del Toro. Novillada con caballos.
Entrada: Tres cuartos de plaza
Se lidiaron seis novillos de Talavante. Primero noble y enclasado, segundo bravo, tercero noble, cuarto rajado, quinto rajado y sexto rajado con clase.
- CARLOS DOMÍNGUEZ: dos orejas y ovación
- SERGIO SANCHEZ: dos orejas y vuelta
- TRISTÁN BARROSO: dos orejas y oreja
por Sergio Maya | Feb 28, 2023
Triunfal tarde de toros en Écija con un público festivo en el que se festejó el Día de Andalucia. Los toros de Albarreal fueron muy nobles pero carentes de emoción y a pesar de los ‘goles’, el juego no fue extraordinario. Daniel Luque estuvo cumbre. Toreando con un estético toreo a media altura y de gran ajuste que encandiló al tendido cortando cuatro orejas y un rabo. Cayetano mostró temple y voluntad para cortar tres apéndices y el local Miguel Ángel Delgado, que no se vestía de luces desde 2015, volvió a nacer tras una gran voltereta al recibir al tercero para después conseguir lo más lucido de la tarde con un toreo largo y al ralentí.
Mucha nobleza pero sin motor ni emoción fue lo que tuvo el primer toro de Albarreal. Cayetano estuvo templado y técnico, sin apretar al toro ni exigirlo en demasía. Trató de poner al animal la sal que éste no tenía. Dejó chispazos de gran clase en trincherazos y algún que otro natural de enjundia. Le exigió al final para ligar y llegar al público. Cobró una gran estocada.
Vibrante recibo de capote de Cayetano al cuarto emulando a su abuelo, Antonio Ordóñez, lanceando a la verónica con una rodilla en tierra hasta salirse del tercio. Sin fondo, el toro se acabó casi en la primera tanda de muleta. Sin opciones el de Ronda que sólo pudo mostrar la voluntad. Gran estocada que sirvió para cortarle la oreja.
Con gran facilidad lanceó a la verónica Luque al segundo de la tarde. Compás y estética con un buen juego de brazos jaleados con los olés del público. El toro se aburrió pronto pero Luque le tocó las teclas para armar la faena a media altura y obligando al toro a seguirla. Le pudo y el toro se rajó. El de Gerena le plantó cara y se metió en los pitones consiguiendo la conexión con los tendidos. Lo mató de una estocada.
En quinto lugar salió otro toro de Albarreal con el mismo denominador común de la tarde, la falta de fuerza y la escasa emoción. Lo cuidó Luque toreándolo a media altura, sin obligarlo. Con mucha facilidad fue afianzándolo hasta llegar a un final de cercanías y ajuste dejándoselo llegar a los muslos con despaciosidad, temple y cadencia. Puso al público en pie tras darlo todo y percutir hasta las últimas arrancadas del toro. Media estocada.
Miguel Ángel Delgado volvió a nacer en Écija. Tremenda cogida cuando lo recibió de rodillas en tablas siendo arrollado varios metros. Se repuso y dio un recital de toreo a la verónica haciendo rugir a sus paisanos. Tampoco tenia fondo el de Albarreal pero tenía clase permitiendo al astigitano torear al ralentí principalmente con un extraordinario toreo al natural. También paró los relojes en redondo. Faena de grandes vuelos para un diestro que no se vestía de luces desde 2015. Tres pinchazos y una estocada redujeron el triunfo.
En el mismo aire que sus hermanos estuvo el cierraplaza, un animal carente de emoción pero con nobleza. Delgado le puso voluntad toda la faena, dejó buenos pasajes en redondo con muletazos ligados y profundos, tirando de él. Se metió entre los pitones en las postrimerías de la faena para dejar varios circulares con los que subió el nivel de la obra. Estocada y dos descabellos.
FICHA DEL FESTEJO:
Martes 28 de febrero de 2023. Plaza de toros de Écija, Sevilla. Corrida de toros con motivo del Día de Andalucía.
Entrada: Casi media plaza.
Seis toros de la ganadería de Albarreal. El primero y sexto nobles pero sin motor, el tercero con clase y segundo, cuarto y quinto desrazados.
- CAYETANO, dos orejas y oreja.
- DANIEL LUQUE, dos orejas y rabo y dos orejas.
- MIGUEL ÁNGEL DELGADO, dos orejas y dos orejas.
Incidencias: Tras el paseíllo se interpretaron los himnos de España y Andalucía. Se destocó Iván García tras dos grandes pares al quinto. También hizo lo propio Curro Robles en el sexto tras dos pares de exposición.