El matador de toros madrileño Julián López ‘El Juli’ ha sido galardonado con el XIV premio taurino ABC «por su magnífica temporada 2022 y su entrega absoluta a la tauromaquia». El jurado, presidido por el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Sevilla, Santiago de León y Domecq, estuvo compuesto por Juan Antonio Ruíz ‘Espartaco’, Victorino Martín, Pilar Vega de Anzo, Joaquín Moeckel, François Zumbielh, José María Álvarez del Manzano y Rosario Pérez, actuando de secretario Ángel González Abad.
Recordemos que ‘El Juli’ celebrará en este año 2023 su vigésimo quinto aniversario de alternativa, que tuvo lugar un 18 de septiembre de manos del maestro Manzanares como padrino y Ortega Cano de testigo.
Rafael Jiménez González “Chiquilín” torero cordobés, nacido en Córdoba el 26 de febrero de 1968, está celebrando su 30 aniversario de alternativa, ya que se doctoró en la Plaza de Los Califas, un 27 de mayo de 1992. Cuando la llegada del AVE, revolucionó la forma de viajar en tren, se celebró la Expo 92 en Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. Por eso, el Museo Taurino de Córdoba, y con motivo del 30 aniversario de la alternativa de dicho torero, se le está rindiendo homenaje con una exposición que hace un recorrido por todos los años de la trayectoria del torero cordobés.
La exposición en el Museo Taurino de Córdoba, “Chiquilín”: 30 años de alternativa, homenajea en el 30 aniversario de su doctorado al torero cordobés, exponiendo varios de los objetos más significativos de la vida del torero. Por ejemplo; el capote que le hizo su abuela Antonia cuando Rafael tenía dos años, o la montera, castañeta, el fundón de espadas y el estoque que utilizó la tarde de su doctorado, así como el capote bordado con la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores que estrenó la tarde de su alternativa. También han quedado expuestos varios de los galardones que recibió y obras de arte.
Pero para quién no lo sepa, ¿Quién fue “Chiquilín”? ¿Cuáles fueron sus hitos en el toreo? Sigan leyendo, que apetece recordarlo y mucho.
Rafael González, fue uno de los nombres que más eco tuvo en la época dorada de los novilleros a principios de los 90. Colgó el ‘No hay billetes’ en varias ocasiones como novillero, toreando mano a mano junto con Finito de Córdoba en la plaza de Los Califas. En 1991, actuó como novillero en Las Ventas y cosechó varios premios. Por ejemplo; el Trofeo Mayte al mejor novillero de la Feria de San Isidro de ese año. Actuando en Sevilla, Córdoba o Granada, cautivó con su concepto y su forma de interpretar el toreo. Tal y como cité anteriormente, “Chiquilín” se doctoró el 27 de mayo de 1992 en su Córdoba natal, cortando dos orejas. Dos años más tarde, el 26 de junio de 1994 confirmó la alternativa en Las Ventas de manos de Sánchez Puerto y en calidad de testigo, José Antonio Campuzano. En sus años 11 años de alternativa, cosechó éxitos, y estuvo anunciado en las ferias más importantes del orbe taurino. Su retirada, fue 12 de abril de 2003, en el coso de Los Califas. Sin cortarse la coleta, decidió hacer un paréntesis en su vida profesional. Tras ese parón, la última vez que se anunció en los carteles fue en un festival en la localidad cordobesa de Puente Genil en el año 2004. Aquella tarde se despidió de los ruedos y cortó los máximos trofeos.
Por lo pronto, el año “Chiquilín” se celebra en el Museo Taurino de Córdoba, por su 30 aniversario de alternativa. La exposición se podrá visitar hasta el día 15 de febrero de 2023
La alternativa de Tomás Rufo, prevista inicialmente para el próximo mes de julio, se aplazará a la temporada 2021. Así lo han consensuado el novillero y su apoderado, Rafael G. Garrido, a la vista de la crisis sanitaria que estamos atravesando.
La pandemia del COVID-19 ha truncado el normal desarrollo de la temporada taurina y el planteamiento inicial que Tomás Rufo y su apoderado habían desarrollado como antesala a la gran cita en la que el joven toledano habría entrado en el escalafón superior. Una cita muy esperada, después de que el pasado año Rufo se convirtiera en uno de los nombres propios de la temporada, especialmente por sus actuaciones en Las Ventas, alzándose triunfador del Certamen de novilladas nocturnas de promoción y logrando salir por la Puerta Grande en la Feria de Otoño.
Pese a este aplazamiento forzado, Tomás Rufo mantiene intacta su preparación e ilusión y quiere aprovechar para mostrar su admiración a todos los profesionales que están luchando en primera línea de batalla contra el coronavirus, así como su respeto y condolencias para aquellos que han perdido a un ser querido.
Esta mañana se presentaba la feria de primavera de Guadalajara, que contará con dos festejos taurinos el primer fin de semana de abril.
El gran atractivo del cartel es sin duda la corrida de toros que se celebrará el domingo 7, ya que junto a la alternativa de Ángel Téllez, está el ver juntos en el ruedo a dos de las máximas figuras, El Juli y Morante de la Puebla. Tal y como puntaba la empresa, “se ha querido buscar a los mejores para una tarde tan especial”.
El día anterior, sábado 6, está previsto que se celebre una novillada con picadores, para los jóvenes Adrián Henche, Víctor Hernández y Álvaro Sánchez, todos ellos alumnos de la Escuela Taurina de Guadalajara.