Manzanares declarado triunfador de las Fallas por la Diputación de Valencia

 

Después de la última corrida de toros de la Feria de Fallas, la Diputación de Valencia dio a conocer sus premios. Su presidente, Toni Gaspar, fue el encargado de anunciarlos, con José María Manzanares declarado triunfador del ciclo fallero. La relación completa de premios es la siguiente:

  • Trofeo Diputación de Valencia al matador de toros triunfador: José María Manzanares
  • Trofeo Diputación de Valencia a la mejor faena de matador de toros: Alejandro Talavante
  • Trofeo Diputación de Valencia a la mejor ganadería: Desierto
  • Trofeo Diputación de Valencia al mejor toro de la feria: Alfarero‘, de Garcigrande
  • Trofeo Diputación de Valencia a la mejor faena de novillero: Nek Romero
  • Trofeo Diputación de Valencia al mejor subalterno: Curro Javier

Valencia: El cartel de hoy, es otro de los platos fuertes de Fallas

 

El cartel de hoy, es otro de los platos fuertes, o muy fuertes de esta Feria de Fallas 2023. En él, se acartelan las figuras del toreo. Por terna y ganadería sobre el papel, puede arder el Coso de la Calle Xátiva. El Juli, José María Manzanares y Tomás Rufo ante toros de Jandilla, serán los espadas que sean capaces o no, de levantar al respetable de los asientos. Cada uno, tiene dos oportunidades para hacerlo a partir de las 5 de la tarde.

Abre la tarde el diestro de Velilla de San Antonio en el año que se conmemora su XXV Aniversario de Alternativa. Julián es torero de Valencia, y obviamente, querido y respetado por su afición, pues el diestro madrileño, sabe lo que es triunfar aquí. Pero hoy es hoy, y detrás de él, tiene dos compañeros de cartel, que como puede ser de esperar, no se lo pondrán fácil. Manzanares querrá defender su estatus, y Rufo, en su cruzada de coger el bastón de mando, usará todas sus armas para plantarle cara al diestro madrileño.

José María Manzanares, trenzará su segundo paseíllo en esta Feria de Fallas, tras cortar el pasado jueves tres orejas. Obviamente dicho triunfo, le dará una buena dosis de moral, pero al mismo tiempo, adquiere mayor carga de responsabilidad. Y más, estando entremedias de El Juli y Rufo. El alicantino, tiene esta plaza como suya, y se debe al público valenciano. En consecuencia y en resumidas cuentas, tiene la casi obligación de tener que estar bien. Aquí se le espera de nuevo.

Tomás Rufo debutará esta tarde en Valencia, y en consecuencia en la Feria de Fallas 2023. Aquí es nuevo, y en consecuencia para ganarse ese hueco de privilegio, tiene la obligación y el compromiso de pegar un puñetazo en la mesa. Por otro lado, el aficionado aquí le espera, y por el concepto que atesora, no le será difícil conectar con los tendidos. El diestro toledano, aguardará hasta el tercer toro para mostrar sus credenciales, y este, es de lo que suele venir con el cuchillo entre los dientes para no dejarse ganar la pelea en el ruedo. Fallas es un trampolín para los toreros al inicio de la temporada, y Rufo debe subirse en él.

La materia prima, los toros de Jandilla, son de pura procedencia Domecq. Estos toros de la doble estrella, suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Grandes triunfos se han cosechado en las ferias más importantes del orbe taurino, gracias al toro de Borja Domecq. Pero hoy es hoy, y Valencia es Valencia. Lo que no ponga el toro, lo deberá poner el torero.

El Juli, rotundo en Castellón, se lleva el mano a mano

Foto: @enfoquetaurino.

La tarde donde ambos espadas se encontraban 199 veces, se veían las caras en un mano a mano de aniversario. La corrida fue entretenida y Juli terminó llevándose el encontronazo cortando tres orejas. Manzanares paseó una del sexto y pudo acompañar al madrileño a hombros de no ser por el fallo a espadas. 

Con el primero, El Juli toreó templado a a la verónica y se ciñó en el quite. El madrileño basó al faean en la verticalidad y la ligazón. Pasaportó al de la Ventana de una estocada y paseó el primer trofeo de la tarde, se le llegó incluso a pedir el segundo. 

Al tercero de Daniel Ruiz no le sobraban las fuerzas ni la transmisión, lo vio Juli y lo cuidó hasta el final, intentado que rompiera para poder cuajarlo pero no terminó de calar. Se cobró una estocada y se le pidió de manera leve el trofeo. 

En el quinto prendió la tarde, El Juli  estuvo rotundo con un buen toro de Garcigrande que no le puso al madrileño las cosas fáciles. Lo entendió a la perfección y cuajó una labor soberbia por ambos pitones. Destacaron los pasajes con la diestra. Tras meter el estoque hasta la bola, cayeron las dos orejas en las manos del diestro. 

José María Manzanares saludó de manera elegante con el capote al segundo de la tarde. El alicantino estuvo inteligente, midiendo y cuidando las embestidas del toro de Puerto de San Lorenzo. Los pasajes por ambos pitones sucedieron de manera bella y acompasada pero sin terminar de coger el vuelo suficiente. Se cobró una estocada y escuchó una ovación. 

Fea cogida la que sufrió Manzanares con el que hizo cuarto. José Mari basó la faena en la diestra y fue prendido y volteado de manera fea, afortunadamente sin consecuencias. Dibujó muletazos profundos, de bella plástica y con la cintura encajada. Una faena, que a diferencia de su primero, caló más en los tendidos y para la que se presumía, habría premio. El fallo con los aceros dejó la labor en una ovación. 

El cierraplaza fue un animal de Daniel Ruiz que tuvo transmisión y buena condición. Manzanares toreó largo y gustándose, con armonía y temple. Enterró el acero hasta los gavilanes y paseó un trofeo. 

FICHA DEL FESTEJO:

Plaza de toros de Castellón. Viernes 17 de marzo de 2023. Sexta de la Feria de la Magdalena. 

Entrada: Tres cuartos de plaza.

Se lidiaron toros de La Ventana del Puerto (1º), Puerto de San Lorenzo (2º), Daniel Ruiz (3º y 6º) y Garcigrande (4º y 5º). Correctos de presentación y de variado juego. Los mejores, quinto y sexto. 

 

  • JULIÁN LÓPEZ “EL JULI”, oreja con petición de la segunda, silencio y dos orejas.
  • JOSÉ MARÍA MANZANARES, ovación tras petición, ovación y oreja.

Manzanares y Talavante encienden las Fallas saliendo a hombros

 

Con unos minutos de desfase sobre la hora prevista, debido a un retraso en la llegada de Talavante, rompió el paseíllo en la primera de las tardes de clavel de la Feria de Fallas. En el cartel, tres “viejos rockeros”, que tras la vuelta a los ruedos de Castella, volvían a compartir cartel.

El primero, con el hierro del Puerto de San Lorenzo salió muy abanto, fiel a su encaste. Le intentó echar los vuelos con el capote Castella, pero el viento y la poca fijeza del toro, no permitieron lucimiento alguno. Brindó al público el francés el toro de su vuelta a una de sus plazas talismán, pero el del Puerto resultó ser un manso de libro. Intentó mimarlo, darle tiempo, respetarle sus terrenos, pero aún así, no pudo hacer nada. Pinchazo, media estocada y silencio en el primero de la tarde.

Con el hierro de Domingo Hernández salió el cuarto, también con el trapío muy justo. No tuvo suerte con el lote Castella, pues tampoco este le dio ninguna opción de triunfo, y eso que empezó muy dispuesto toreando de rodillas, pero el toro blandeaba y se caía cada vez que le bajaba un poco l mano. El toro parecía estar muerto en vida e incluso estuvo a punto de echarse. Con habilidad le metió la mano el galo y de nuevo fue silenciado.

Meció a cámara lenta el capote Manzanares y arrancó los primeros olés de la tarde. Comenzó por doblones en el tercio, después un cambio de mano de cartel de toros y un pase de pecho para rematar la gran serie inicial. Vio al toro desde el principio el alicantino en la primera de sus dos tardes en Valencia y lo toreó a placer. Lo llevaba siempre cosido en la panza de la muleta y hubo un pase de pecho que fue eterno. Faena que fue de más a menos y gran toro de Garcigrande que sacó fondo en la muleta. Sacó el cañón José Mari y el toro rodó sin puntilla. Petición unánime y dos orejas de un toro que fue aplaudido en el arrastre.

También hubo protestas por la presentación del quinto del Puerto, que salió suelto durante toda la lidia. Manzanares trató de darle lo que pedía el toro en la faena de muleta, lo llevó a su altura y cuando no perdía las manos, consiguió alguna serie con mucho empaque y gusto. Al final lo metió en el canasto y alternó despaciosos naturales con algún derechazo de trazo largo, que calaban en los tendidos. Espadazo de nuevo en la suerte natural y oreja con petición de la segunda.

Más terciado fue el tercero, con el hierro del Puerto de San Lorenzo, y que escuchó algún pito de salida. Comenzó inmóvil en la primera raya Talavante, con unos remates muy toreros por abajo. Tras una segunda serie al natural se fue a los medios, pero en esos terrenos se ponía más a la defensiva el animal. No terminó tampoco de acoplarse Talavante con el toro, y se le vio un poco acelerado al extremeño. Mató muy bien y, pese a que hubo una ligera petición de oreja, terminó saludando una ovación.

El sexto, de Garcigrande, metía muy bien la cara en la muleta de Talavante. Tras una primera serie de naturales, toreó en redondo aprovechando la calidad y el recorrido que traía el toro. Sonaban los compases de la música y el extremeño dio una serie totalmente desmayado que desataron el júbilo del respetable. Una última serie genuflexo y unas manoletinas fueron el epílogo de una gran faena rubricada con la espada para cortar dos orejas y acompañar a Manzanares en volandas hacia la calle Xátiva.

FICHA DEL FESTEJO:

Plaza de toros de Valencia. Jueves 16 de marzo de 2023. Sexta de abono de la Feria de Fallas. 

Entrada: Más de tres cuartos de plaza. 

Toros de Puerto de San Lorenzo (1º, 3º. 5º), Garcigrande (2º y 6º) y Domingo Hernández (4º). 

  • SEBASTIÁN CASTELLA, silencio en ambos.
  • JOSÉ MARÍA MANZANARES, dos orejas y oreja. 
  • ALEJANDRO TALAVANTE, ovación y dos orejas. 

Incidencias: Se desmonteró Rafael Viotti tras dos grandes pares al primero.