Morante de la Puebla volverá a torear en Azpeitia durante las Fiestas deSan Ignacio 2023 tras su histórica tarde del pasado año donde plasmó dos faenas bellísimas.
La Comisión Taurina que preside JoxinIriarte ha hecho público a través de sus vías de comunicación en redes sociales que Morante de la Puebla estará presente por segundo año consecutivo en Azpeitia y que lo hará en la corrida que cerrará la feria el próximo 1 de agosto.
La Comisión Taurina se encuentra trabajando en un ciclo que constará de tres corridas de toros a celebrar los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto. Como se recordará y se anunció en su momento el elenco ganadero esta formado por las divisas de Murteira Grave, Ana Romero y La Palmosilla.
La localidad valenciana de Bocairent celebrará el próximo 7 de mayo una corrida mixta donde el arte y la magia del toreo serán protagonistas, al acartelarse Morante de la Puebla y Pablo Aguado junto al novillero Bruno Gimeno.
Los astados serán de la ganadería de Núñez del Cuvillo, siendo en total cuatro toros y dos erales, ya que el joven Bruno Gimeno hará su presentación en público en un cartel inmejorable.
Los sobresalientes serán Jorge Martínez “Paquiro” y Curro Baldeón.
Radio Nacional de España ha celebrado la entrega de la Oreja y Hierro de Oro, sus tradicionales trofeos taurinos. Los galardonados han sido el diestro José Antonio Morante y la ganadería madrileña de Victoriano del Río, reconocidos por sus méritos en la temporada europea 2022 en los ruedos de España y Francia.
Los premiados han recogido sus galardones en una edición especial del programa ‘Clarín’ de Radio 5 Todo Noticias, emitida en directo desde la sala Antonio Bienvenida de Las Ventas y presentada por Rafa García, director del programa. Ignacio Elguero, director de Educación, Diversidad Cultural e Internacional, y Óscar Torres, director de Radio 5, han entregado los trofeos.
Victoriano del Río ha mostrado su agradecimiento y orgullo al recoger su segundo Hierro de Oro, “un premio prestigioso y de los más importantes que puede recibir un ganadero”. Sobre sus méritos, ha señalado que han logrado un toro “que da seguridad”, y el hecho de recibir este galardón por segunda vez “demuestra que ha habido una continuidad”.“Es lo que siempre soñé, y seguiré luchando por ello el tiempo que me quede”, ha subrayado.
Morante de la Puebla ha recibido su segunda Oreja de Oro consecutiva, por una temporada en la que ha participado en 100 corridas. “De joven veía la Oreja de Oro como algo difícil de conseguir, y ya tengo dos”, ha señalado. “Voy cumpliendo años y la motivación ahora sale de la responsabilidad”, ha dicho sobre su trayectoria. “Ahora tengo la madurez de convertir mi toreo en algo más allá del mero hecho de torear, e intentaré seguir haciendo obras de arte”.
Ignacio Elguero ha cerrado el acto y ha recordado los 55 años que lleva ‘Clarín’ celebrando la Oreja de Oro. Sobre los galardonados, ha destacado “el encaste y la regularidad” de la ganadería de Victoriano del Río, así como “la elegancia, el arte, la regularidad y la capacidad de emocionar” de Morante de la Puebla.
Morante de la Puebla y Victoriano del Río han conseguido su segunda Oreja y Hierro de Oro, respectivamente: el torero sevillano repite la victoria de 2021 y el ganadero madrileño inscribió su nombre en el palmarés por primera vez en 2020.
55ª Oreja de Oro y 11º Hierro de Oro
Morante de la Puebla, Oreja de Oro de RNE 2022 como matador de toros triunfador de la temporada, se impuso en una ajustada final a Roca Rey por 10 votos a 8, y Tomás Rufo quedó tercero.
Por su parte, la ganadería de Victoriano del Río logró 11 apoyos en la final, y superó a La Quinta con 4 y a La Palmosilla con 3. El Hierro de Oro le reconoce como la ganadería más destacada de la campaña.
La Oreja y el Hierro de Oro de RNE reconocen cada año al diestro y a la ganadería triunfadores de la temporada europea en los ruedos de España y Francia. Los vencedores son elegidos por los colaboradores, corresponsales y oyentes de ‘Clarín’, programa especializado en el mundo del toro que se emite los sábados y los domingos a las 22:35 en Radio 5 y RTVE Play Radio, dirigido y presentado por Rafa García.
La Oreja de Oro se otorga desde 1968 y el Hierro de Oro, desde 2012.
José Antonio Morante Camacho, Morante de la Puebla, ha recibido esta noche, 20 de febrero, el Premio Nacional de Tauromaquia que le ha sido entregado de manos de los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Leticia Ortiz. Asimismo también se encontraban presidiendo el acto Miquel Iceta, Ministro de Cultura, y Javier Lambám, Presidente de la Comunidad de Aragón, puesto que el acto se ha celebrado en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, en Zaragoza.
Morante de la Puebla no ha dejado indiferentes a nadie de los presentes, y es que ha recibido el premio ataviado de un elegante traje corto negro, sombrero cordobés y bastón. A la hora de recibir el premio y saludar a los Reyes se destocó e hizo la reverencia como marca el protocolo. Hasta Iceta aplaudió con gran entusiasmo al diestro cigarrero.
? Los Reyes entregan en #Zaragoza los Premios Nacionales de Cultura 2021.
El Premio Nacional de Tauromaquia es para Morante de la Puebla. No ha pasado desapercibida su indumentaria. Se destoca oportunamente ante los Reyes. ?? @CasaRealpic.twitter.com/NUhiUDypbs
Los Premios Nacionales de Cultura 2021 han recaído en Miren Agurtzane Meabe, en Poesía; Jesús Antonio Fraga, en Narrativa; Ramón Emilio Andrés, en Ensayo; y Pablo Remón en Literatura Dramática.
Además, el premio de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’ ha sido para Elena Higueruelo; el de Infantil y Juvenil, para Beatriz Giménez; la Mejor Traducción ha sido la de Helena Cortés y la Obra de un Traductor es para Anne Hélène Suárez Girard.
También han ganado los Premios Nacionales de Cultura Antonio José Díaz Rodríguez, en Historia de España; Diego Corbalán, en Cómic; Editorial Alfaguara, por la Mejor Labor Editorial Cultural; la Revista Litoral y la Fundación Anastasio de Gracia, en Fomento de la Lectura.
Asimismo, Victoria Escrivá, en Ilustración; Guillermo Rivera, en Periodismo Cultural; José María Merino, en Letras Españolas; Gabriel Erkoreka, Montserrat Torrent y Ángeles Rozalén, en Música; Soledad León y Patricia Pérez, en Danza; Juan Diego Botto, en Teatro; y Titirimundi, en Infancia y Juventud.
Por último, Manuel Alcántara, en Circo; María Pía Timón, en Restauración y Conservación de Bienes Culturales; Pilay Aymerich, en Fotografía; Antonio Alvarado, en Diseño de Moda; María Adoración García López, en Artes Plásticas; y José Antonio Morante, en Tauromaquia.
Este sábado, 11 de febrero, se presentó y se procedió a la bendición de la saya para María Santísima de las Angustias de la localidad malagueña de Campillos, diseñada y ejecutada por el taller de Francisco Carrera Iglesias ‘Paquili’, a partir del vestido de luces donado por Morante de la Puebla.
Fue el 24 de enero de 2022 cuando miembros de la Archicofradía recibieron, de manos del maestro de la Puebla del Rio, el vestido de luces adecuadamente escogido, por el mismo, para este fin. El torero lució el vestido por última vez el 27 de septiembre de 2014 en la plaza de toros de Vistalegre (Madrid), tarde en la que salió triunfal por la puerta grande. Es paradójico que ese mismo día y a la misma hora María Santísima de las Angustias partía desde la Iglesia Parroquial Santa María del Reposo para iniciar su procesión por las calles del municipio malagueño.
La saya consta de un diseño de tres piezas fundamentales: falda, mangas y cotilla. Francisco Carrera Iglesias aseguraba que la principal dificultad a la hora de la confección radicaba en la adaptación del bordado del traje de torero a una saya.
El diseño de la falda está dividido en dos partes, siendo la central la de mayor altura, las franjas adquieren ritmo mediante los roleos, junto con los machos y flores que se disponen de forma serpenteante por la falda. El entramado de hojas y flores dotan de riqueza artística y ornamental al diseño. Cada motivo de la obra está dispuesto por un motivo que da sentido conceptual junto con el estético. El volante inferior está rematado con los caireles del traje, lo que le otorga una personalidad única. A juego con la falda el traje lo completan las mangas y cinturillas con bordados florales con hilo de oro.
Esta riquísima pieza vendrá a aumentar el ajuar de Nuestra Madre, María Santísima de las Angustias.