Un San Isidro con acento toledano a la par que madrileño

 

Una vez que los carteles de la Feria de San Isidro 2023 ya son más que oficiales y se ha evaluado el ciclo entero, uno saca sus propias conclusiones, e incluso marca las fechas o tardes de máxima expectación. Pero en esta ocasión, lo que llama la atención como curiosidad, es que la provincia de Toledo y la Comunidad de Madrid son las que más representación tienen un año más en la feria más importante del orbe taurino. De nuevo, un San Isidro con acento toledano y madrileño.

Ahora mismo, y hablando en cifras, de Madrid y Toledo están acartelados un total de catorce espadas. Ocho de Madrid y seis de Toledo. Pero marcando el ciclo por provincias, de Toledo tenemos cuatro matadores de toros, y dos novilleros. Uno de los novilleros tomará la alternativa el día 10 de mayo, en un cartel de relumbrón. Mientras que de Madrid, actuarán seis matadores de toros, y dos novilleros.

Los espadas madrileños que actuaran en esta feria son: Julián López “El Juli”, Fernando Robleño, Uceda Leal. Fernando Adrián, Francisco José Espada, Francisco de Manuel y los novilleros Víctor Hernández y Diego García. Otros tantos se han quedado fuera del ciclo. Pero Madrid está ahí, no se mueve, y seguirá dando oportunidades para seguir pisando su círculo mágico.

Sin distinciones, y sin seguir ningún orden, los matadores toledanos que trenzarán el paseíllo en la plaza y feria más importante del mundo son: Álvaro Lorenzo, Tomás Rufo, Gómez del Pilar y Ángel Téllez. Se sumará en calidad de matador de toros el todavía novillero, Álvaro Alarcón, que tomará la alternativa el día 10 de mayo. Su padrino será Julián López “El Juli”, y el testigo, Roca Rey. Y remata la lista, el novillero Jorge Molina. 

A las provincia de Madrid y Toledo le sigue Sevilla, con tres espadas, un rejoneador y un novillero. Morante de la Puebla, Daniel Luque, Pablo Aguado, el rejoneador Diego Ventura y Álvaro Burdiel. Podían ser más sevillanos, contando las ausencias de Juan Ortega o Pepe Moral. Pero también podemos hablar de El Cid, Oliva Soto o Esaú Fernández, algunos de ellos estaban en las primeras cábalas de la feria pero finalmente y no han podido entrar en el ciclo continuado, alguno de ellos si lo hará durante la temporada venteña. 

 

 

Así están los toros indultados de Victorino Martín

 

La ganadería de Victorino Martín abre periódicamente las puertas de su casa para que todos los aficionados puedan conocer de primera mano todos los detalles de esta mítica divisa. Lo hacen a través de sus vídeos en su canal de YouTube, en los que nos muestran diversas tareas camperas o los secretos mejor guardados en la cría de los ‘victorinos‘.

En el último de sus vídeos nos muestran cómo viven algunos de los últimos toros indultados del hierro de Victorino Martín. En este caso podemos ver un cercado en el que están tres toros que se ganaron la vida en el ruedo, esperando a su lote de vacas.

Se trata de ‘Plebeyo‘, indultado por Curro Díaz en Calasparra en el año 2016, y el cual ya han podido verse sus buenos productos en los tentaderos. Otro de los toros que aparecen en dicho vídeo es ‘Jarretero‘, que fue indultado por Pepe Moral en la localidad toledana de Illescas. Por último, aparece ‘Muralista‘ al que Rubén Pinar perdonó la vida en Villanueva del Arzobispo y del que pronto empezarán a tentar sus primeros productos. 

CRÓNICA UTRERA | Miura y Pepe Moral, grandes triunfadores en Utrera

“Charrán” de Miura, abrió la tarde para Rafaelillo. Un precioso salinero al que el murciano lo recibió de forma solvente en el saludo. Desde ese instante se apreció la justeza de fuerzas del abreplaza por lo que se cuidó en el piquero. Por ello, afloraron algunas protestas para su devolución pero el usía no quiso atenderlas. Ante un primero mermado de poder, Rafaelillo tiró de oficio y lo muleteó con decoro por ambos pitones sin que aquello cogiera vuelo por la nula transmisión. Destacó una tanda a diestras con mucha suavidad y pulso. Estocada, silencio.

Con una larga cambiada de rodillas recibió Escribano al segundo de la tarde lanceando a la verónica ante unas embestidas de “Alpistero” a saltos. Tomó dos varas con bravura y emoción, empujando con los riñones siendo aplaudido Juan Francisco Peña. Con oficio y brillantez banderilleó Escribano al toro destacando un segundo par de dentro a afuera y el tercero al quiebro dándole las ventajas. Sacó nobleza en la muleta el de Miura que aprovechó un entregado Escribano. La faena fue de menos a más llegando los mejores momentos al natural con el de Gerena metiendo riñones y corriendo la mano. Finalizó la faena con unas manoletinas ajustadas que calentaron los tendidos. Estocada entera. Dos orejas.

“Abejero” de Miura, primero del lote de Pepe Moral. El sevillano recetó un par de largas cambiadas y ramillete de verónicas de mucha compostura. Un toro del legendario hierro que embistió con bravura al varilarguero y metió riñones. Gran pelea en varas con Francisco Romero. El palaciego hizo honor a su “eslogan” el natural eterno y lo interpretó en todo su esplendor a un tercero que embistió de dulce -en Miura- a la poderosa muleta de Moral. A derechas exigencias y largura en series muy bien construidas. Esté lo brindó al respetable. Al final de labor adornos con molinetes sentidos y uno de firma de extraordinaria ejecución. Estocada y dos orejas para el sevillano, y vuelta al ruedo para “Abejero”.

 “Comadrón” de Adolfo Martín, hizo cuarto. Varios afarolados de rodillas y abanico de verónicas con cadencia. Se empleó en varas. ‘Lipi’ se la jugó en banderillas y ahormó dos grandes pares que le obligaron a saludar. Precioso tercio. Brindó el maestro a Manolo Bajo y Domingo Valderrama -ganadero y representante de Las Monjas– un toro que resultó humillador pero que se revolvía sobre las extremidades delanteras. Se quedaba debajo de la taleguilla sin pasar y frenado aunque a Rafaelillo aquello no le hizo dudar. Maestría y muchos reaños para fajarse con toda su verdad ante semejante astado. Demostró una vergüenza torera titánica jugándose el tipo en cada transparente embroque. Se vació y todo lo hizo en los medios con un muletear -capaz donde los haya- por ambos pitones. El pinchazo previo antes de la estocada le privó los dos apéndices. Oreja.

“Carpintero” de Adolfo Martin, quinto. El segundo del lote de Escribano fue un toro bajo, muy  de la casa de origen. Manuel se estiró con la tela rosa en lances garbosos. Uno de Adolfo que cumplió sin más en el peto y posteriormente tanto al cárdeno como al ‘colorao’ girón -segundo- le cuajó un precioso y variado tercio con los palos. El sevillano brindó al Cid y a ‘Cuqui de Utrera’ una labor técnica que no tomó cotas deseadas por las difíciles y complicadas embestidas del gris. Toro que olía a hule pero al que Escribano le dio fiesta en una faena a la antigua usanza. Labor para profesiones y de tremendo mérito por la exposición de cada embroque sin saber por dónde cogería el toro y para colmo un inoportuno viento hizo flamear los engaños. Una papeleta ante un zorrón con mucho peligro sordo, que superó con raza y reaños el gerenense. Ovación tras aviso.

Complicado fue el cierraplaza, “Chaparrito” de Adolfo Martín sin que el gran vendaval que se levantó en Utrera facilitara la lidia. Se la jugó en banderillas Antonio Chacón con dos pares de gran exposición que a punto estuvieron de costarle una voltereta. Se peleó Moral con el toro y con el viento. Estuvo firme y poderoso, muy de verdad. Arrastró la mano con temple y obligó al Adolfo a seguirla, yendo éste a más. Dejó buenos pasajes de toreo entregado por ambos pitones que hicieron crujir los tendidos. Al final de la faena le prendió el toro cortándose con la espada la pantorrilla. Media estocada. Oreja.

FICHA DEL FESTEJO:

Domingo 5 de septiembre de 2021

Plaza de Toros de Utrera. ‘Coso de La Mulata’

“Desafío Ganadero” Miura vs Adolfo Martín.

Entrada: “Casi lleno” del aforo permitido.

Toros por este orden: Miura, 1º, 2º y 3º; Adolfo Martín, 4º,5º y 6º. Todos muy en tipo de sus casas ganaderas y de juego desigual. Destacó el bravo 3º del hierro de Miura “Abejero” nº 59, de Dic/2016,  595 Kg. negro mulato, premiado con la vuelta al ruedo.

  • Rafael Rubio “Rafaelillo”; Silencio y Oreja.
  • Manuel Escribano; Dos orejas y Ovación tras aviso.
  • Pepe Moral; Dos orejas y Oreja.

Cuadrillas:

Saludaron montera en mano ‘Lipi’ en el cuarto y Antonio Chacón en el sexto. Grandes pares de los hombres de “Plata de Ley”.

Los picadores Juan Francisco Peña y Francisco Romero, destacaron en sus respectivos tercios.

Incidencias:

Al final del festejo se entregaron los correspondientes premios:

  • PREMIO EXCMO. AYTO DE UTRERA: “MEJOR TORO”: “Abejero” nº 59, de Dic/2016, 595 Kg. negro mulato del hierro de
  • PREMIO ESPÉCTACULOS CARMELO GARCÍA, “MEJOR PAR DE BANDERILLAS”: Antonio Chacón.
  • PREMIO ASOC. DE PICADORES-UTRERA, “MEJOR PUYAZO”: Francisco Romero.
  • PREMIO PEÑA CULTURAL CURRO DURAN, “MEJOR ESTOCADA”: Pepe Moral.
  • PREMIO ASOC.CULTURAL CURRO GUILLÉN, “MEJOR FAENA”: Pepe Moral.

Pepe Moral rompe con Julián Guerra

El torero sevillano de Los Palacios, rompe su relación profesional con Julián Guerra, el que fue su apoderado durante esta temporada 2019.

La temporada 2019 de Pepe, no pasará a la historia por su actuaciones de poco contenido artístico y numérico en los principales puertos de montaña. Esta relación de apoderado y poderdante, resultó un tanto chocante cuando saltó la noticia a la palestra.

Tiempo tendrá el torero sevillano durante el invierno, para encontrar una persona de confianza que ponga otra vez su trayectoria en el punto que merece estar.

CRÓNICA PAMPLONA | Castaño corta una oreja al primero de su lote

Resumen; Un Robleño con solvencia y tirando de galones ante un lote imposible. Castaño digno con su primero al que cortó una oreja, y solvente ante el complicado segundo de su lote. Pepe, con más moral y la mente despejada que en Sevilla y en Madrid, quizá al no escuchar gracias al tendido de sol, las voces fuera de lugar de su apoderado Julián Guerra. Los de Escolar, de juego variado, siendo los más nobles y potables para el tercio de muleta el segundo y el tercero. Un peligroso quinto, recordó los antiguos Albaserradas. En resumidas cuentas, hubo opciones, y también peligro.

El primero de Escolar, embistió con ímpetu y humillando en el capote de Robleño y fue pronto al cite en los primeros tercios, pero…(Siempre hay un pero) En varas apretó, pero en banderillas ya mostró cual sería su cualidad al embestir, pues quería cortar el viaje. Ídem y más de los mismo en la muleta de Fernando, pero desarrollando sentido. (Algo típico en su encaste) Por el pitón derecho, el cárdeno quería cazar moscas, pero el izquierdo, sin mostrar tanto esa listeza, sabía dónde estaba el cuerpo del torero. Pinchazo y estocada.

El cuarto de la tarde, ya manifestó más listeza de salida. En los primeros tercios, varas y banderillas, ya mostró su condición de ir con la cara alta y haciendo radiografías con la mirada. Fernando tiró una vez más de oficio, y enseñó sus galones ganados con estos toros, y estas ganaderías de tanta dureza y nada fáciles. El cárdeno, según entraba en la muleta, salía con la cara alta así sin más. ¿Qué hizo Robleño? Intentar tratarlo bien, evitar enganchones para no violentar la embestida del toro y calibrar bien las distancias al colocarse y la altura para citar. Simplemente solvente ante un toro con un peligro sordo, que no manifestaba lo que llevaba dentro. Estocada.

El segundo de la tarde, no tuvo mal tranco de salida y quiso coger los vuelos del capote de Castaño. Tampoco hizo mala pelea en varas, aún con la cara un tanto alta. En banderillas, este de Escolar ya manifestó otras intenciones, y Joao Ferreira, tras parear asomándose al balcón jugandose el bigote, saludó montera en mano. Javier no pasó de la corrección con un cárdeno que sin ser una malva, no fue malo. Le faltó apostar con un toro que le dejó estar, y le permitió torear con ambas manos sin que le llegase el agua al cuello. El torero jugó con las distancias y encontró acople por ambos pitones ante las embestidas nobles del animal. Estocada

El quinto, fiel al encaste Albaserrada, complicó por su condición el saludo capotero. En el caballo, queriendo saltar, este ya manifestó genio…En banderillas, ya dejó ver su condición de listo. Ferreira y Sánchez, saludaron tras un comprometido tercio. Con la muleta, Castaño navegó entre aguas turbulentas con un toro de Escolar que vendió cara su piel cárdena. El toro rápido desarrolló sentido y quiso cazar al torero a parte de entrar con la cara alta en cada muletazo. Por los dos pitones iba avisando…Lo cazó por suerte con la espada, pues el toro se estaba poniendo muy complicado. Estocada.

Moral meció los brazos en el saludo capotero con el tercero de la tarde. Este de Escolar,fue más soso en los primeros tercios, y eso desembocó en nobleza para permitir la expresión en el último tercio. Pepe, entre el jolgorio de las peñas de sol, y la banda de música toreó más relajado y más siendo él, sin escuchar las incoherencias de su apoderado Julián Guerra (Menudo respiro) El torero de Los Palacios, toreó con ritmo y compás al cárdeno por ambos pitones realizando el toreo fundamental. Con una faena medida en el minutero, el torero nos dejó destellos de su toreo pero sin redondear, pues al toro le faltaron finales y empuje en las últimas tandas. Pinchazo y estocada casi entera.

Pepe intentó templar con el capote, la embestida con temperamento del toro. Tras el tercio de varas, el de Escolar bajó algo de revoluciones, y mostró en banderillas cual sería su identidad para el último tercio. Moral, tuvo que hacer al toro y lo consiguió meter en la muleta de tanto sobarle. El cárdeno entregó la cuchara al torero de Los Palacios, y este sin estructurar una faena redonda, le sacó muletazos por ambos pitones, inclusive tiró la ayuda, y toreó al natural con la diestra en el último tramo de la faena. Pinchazo y estocada.

Ficha del festejo: Plaza de toros de Pamplona. Lleno. Toros de José Escolar de juego variado. Nobles para el torero y permitiendo el lucimiento, segundo y tercero. Complicados primero y cuarto, Muy peligroso el quinto. El sexto, acabó entregándose.

Fernando Robleño. Silencio en ambos

Javier Castaño. Oreja y silencio

Pepe Moral. Ovación con saludos en ambos